Movilización

En la marcha número 64 de los jubilados participó Anabel Fernández Sagasti

Los jubilados de Mendoza marcharon nuevamente. Además de la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sasgasti participaron varios sindicatos

Por UNO

Los jubilados de Mendoza cumplieron este miércoles la marcha número 64 desde que comenzaron en febrero de 2024. En esta ocasión se movilizó con ellos la senadora nacional kirchnerista Anabel Fernández Sagasti. Nuevamente reclamaron por mejores salarios y por la restitución de beneficios relacionados con los medicamentios.

La primera marcha fue hace ya más de un año y se eligió el día miércoles para coincidir con las movilizaciones de jubilados y pensionados de todo el país, especialmente de Buenos Aires.

Al contrario de lo que viene sucediendo en las movilizaciones nacionales con incidentes y fuertes operativos policiales, en nuestra provincia siempre se han desarrollado en forma pacífica, generalmente con custodia policial discreta. Otra diferencia es que en Mendoza las movidas se hacen en horario matutino.

Marcha 64 de los jubilados de Mendoza5.jpg
La marcha de los jubilados concluyó frente a la sede del PAMI.  Foto gentileza de Migel Cicconi.

La marcha de los jubilados concluyó frente a la sede del PAMI. Foto gentileza de Migel Cicconi.

La marcha de los jubilados en Mendoza

Como es contumbre jubilados y pensionados, convocado por Coyron (Coordinadora Rondas de Jubilados y Jubiladas Mendoza) la marcha de este miércoles arrancó en el costados suroeste de la plaza San Martín. Desde allí tras dar una vuelta completa por el paseo los manifestantes decidieron continuar hasta la sede del PAMI en Mendoza.

Allí reclamaron la presencia del delegado en la provincia, David Litivinchuck pero no tuvieron respuesta. Igual mostraron sus carteles, hicieron ruido con lo que tuvieran a mano -incluso latas de picadillo de carne- y terminaron cantando el Himno Nacional para luego desconcentrarse.

Marcha 64 de los jubilados de Mendoza1.jpg
También hubo reclamos de los jubilados por la moratoria.

También hubo reclamos de los jubilados por la moratoria.

Numerosos sindicatos se sumaron a la marcha, algo que viene sucediendo asiduamente, la mayoría nucleados en la CGT. También participaron organizaciones sociales y comunitarias más algunos espacios políticos.

La marcha concluyó con la convocatoria para el próximo miércoles cuandose haga la 65ª movilización de jubilados y pensionados de Mendoza.

Incidentes en marcha de jubilados en Buenos Aires.jpg
En Buenos Aires otra vez hubo incidentes y se denunció la agresión de la Policía Federal a un cura.

En Buenos Aires otra vez hubo incidentes y se denunció la agresión de la Policía Federal a un cura.

Incidentes en Buenos Aires

En Buenos Aires hubo una serie de incidentes en las inmediaciones del Congreso entre la Policía Federal y los jubilados que llevaron a cabo una nueva movilización en reclamo por un aumento para el sector.

Los efectivos policiales intentaron evitar que los manifestantes interrumpieran el tránsito en la intersección de Callao y la Avenida Rivadavia, en cumplimiento del protocolo antipiquetes, lo que generó tensión y empujones en la vía pública.

Como producto de la represión, los agentes de la Policía Federal agredieron al padre Francisco "Paco" Olveira, que se encontraba en la movilización, como también a otros manifestantes que resultaron heridos.

Temas relacionados: