Más de 3.800 inscriptos

El proyecto minero San Jorge, renovado y en el centro de la audiencia pública en Uspallata

La audiencia pública por el proyecto PSJ cobre mendocino comenzó este sábado en Uspallata, con más de 3.800 inscriptos

Llegó el día. Este sábado, Uspallata comenzó a vivir la audiencia pública del proyecto minero PSJ cobre mendocino, una reedición del viejo proyecto de explotación de la mina San Jorge, ahora con finalidades y métodos que se adaptan a la Ley 7.722.

La audiencia es un paso más dentro de los tantos que debe atravesar el estudio de impacto ambiental que la minera San Jorge presentó en enero de este año y que busca, primero aprobación administrativa, y luego ratificación legislativa.

Nada de lo que suceda durante los días de audiencia –que serán al menos seis porque los inscriptos para participar son más de 3.800- resultará vinculante para la Autoridad Minera, pero sí será clave para dejar asentados los argumentos a favor y en contra del proyecto.

psj cobre mendocino mineria uspallata (3).jpg
Cobre se busca. Mendoza afronta la audiencia pública de PSJ cobre mendocino, el proyecto minero de cobre más próximo a ser explotado.

Cobre se busca. Mendoza afronta la audiencia pública de PSJ cobre mendocino, el proyecto minero de cobre más próximo a ser explotado.

Uspallata vuelve a encontrarse ante la posibilidad de la construcción de una mina después de 14 años. Y como allá por el 2011, el proyecto agita pasiones en un pueblo que se divide entre la esperanza minera y los temores de contaminación ambiental.

Lo que tenés que saber sobre PSJ cobre mendocino

Minera San Jorge S.A. es el proponente de PSJ cobre mendocino, la nueva cara del antiguo proyecto San Jorge que quedó trunco en 2011 y que buscaba no sólo extraer cobre –como ahora-, sino también oro.

Antes de llegar a esta etapa de audiencia pública, el informe de impacto ambiental dirigido por Mario Cuello, de la consultora GT Ingeniería, fue estudiado minuciosamente por la Fundación Universidad Nacional de Cuyo. También por diferentes organismos sectoriales. Cada uno de ellos dio su opinión sobre el proyecto, pidió mejoras y formuló las observaciones que consideró pertinentes. La minera ya dio sus respuestas.

Todos los documentos están cargados en el expediente y son de acceso público.

proyecto psj cobre mendocino mineria uspallata.jpg
El cerro San Jorge que contiene el cobre.

El cerro San Jorge que contiene el cobre.

La última palabra la tendrá la Autoridad Minera, compuesta por las direcciones de Minería y de Protección Ambiental, que mediante una resolución conjunta dará a conocer su decisión de aprobar o rechazar la Declaración de Impacto Ambiental de explotación minera.

Cinco claves sobre el proyecto minero PSJ cobre mendocino

1-

PSJ se ubica en Uspallata, departamento Las Heras, a 97 km en dirección noroeste de la ciudad de Mendoza y a 37 km del centro de la villa. Abarca casi 10.000 hectáreas y la altura no sobrepasa los 2.600 metros sobr el nivel del mar.

2-

El proyecto contempla la extracción de minerales a cielo abierto y su posterior procesamiento para la obtención de concentrados de cobre con contenidos de oro.

Para llegar ello, la técnica propuesta es la de perforación y voladura mediante explosivos. Luego, la roca fragmentada es removida y transportada para su procesamiento o para su disposición en escombreras, según corresponda.

Es que, cumpliendo con la Ley 7.722, no todo el mineral que se encuentra en el yacimiento es factible de ser procesado: el oro y el óxido de cobre deberán quedar relegados porque –al menos con la tecnología de hoy- sus tratamientos requieren sustancias químicas prohibidas.

El único cobre que la minera puede procesar es el sulfurado –que se encuentra una capa más abajo que el oxidado- y la técnica para su extracción será la flotación.

sulfuro de cobre mineria uspallata.jpg
Así se ve el sulfuro de cobre que busca extraer la minera San Jorge.

Así se ve el sulfuro de cobre que busca extraer la minera San Jorge.

Es en esta etapa de la explotación cuando entran en juego la utilización del agua y del xantato de sodio -reactivo no alcanzado por la prohibición de la 7.722-.

3-

El arroyo El Tigre del que PSJ pretende abastecerse nace del deshielo de la precordillera frontal, tiene unos dos metros de ancho y se infiltra aproximadamente 4 kilómetros abajo, antes de la ruta.

En promedio, cuenta con un caudal de 320 litros por segundo. En épocas muy, muy buenas, llega a tener 700; y el mínimo se da si se congela.

Para hacer flotar el sulfuro de cobre, la minera San Jorge necesitará usar 140 litros por segundo de ese arroyo. El plan es armar tres piletas de almacenamiento que darán unos días de gracia para usar el agua cuando el arroyo no lo permita.

La afectación del suelo y el agua fue uno de los puntos en los que más hicieron foco los especialistas de la UNCuyo.

Según la minera, en base estudios y ensayos realizados con anterioridad y a las medidas y acciones de prevención que aplicará durante la explotación, no hay chances de que el recurso hídrico se vea afectado.

proyecto psj cobre mendocino mineria arroyo el tigre.jpg
El arroyo El Tigre del que PSJ cobre mendocino pretende extraer el agua para la explotación minera.

El arroyo El Tigre del que PSJ cobre mendocino pretende extraer el agua para la explotación minera.

Aún así, dijo San Jorge, si la DIA es aprobada, durante la etapa de factibilidad del proyecto prevé realizar estudios complementarios.

Por otra parte, para la utilización del agua del arroyo El Tigre, deberá mediar un permiso por parte de Irrigación.

4-

El PSJ cobre mendocino contempla una inversión total del orden de los 559 millones de dólares repartidos en cuatro etapas:

  • Construcción: U$S462 millones
  • Operación: U$S81 millones
  • Cierre: U$S14 millones
  • Post cierre: U$S2 millones

La vida útil estimada para la operación de la mina de cobre a partir de la fecha de finalización de la construcción se estima en 16 años.

A lo largo de ese tiempo, la minera San Jorge cree que podrá procesar en promedio entre 151.000 y 241.000 toneladas de concentrado de cobre por año. En dólares, serían unos 5.842 millones.

5-

La empresa que busca explotar PSJ aseguró que, durante la etapa de construcción de la mina, que podrían ser dos años, se generarán unos 3.900 empleos directos e indirectos.

En tanto que, durante la etapa de operación, que podría ser de 16 años, se generarían unos 2.400 puestos totales, entre los 800 directos y los 1.600 indirectos.

Todo sobre la audiencia pública de PSJ cobre mendocino

La audiencia comenzará a las 10 de este sábado. El evento se desarrollará en las inmediaciones del proyecto minero, a unos 40 km del centro de Uspallata, pero también será transmitido por Youtube.

Teniendo en cuenta la gran cantidad de inscriptos, tanto para asistir de manera presencial como para emitir una opinión, la Autoridad Minera dividió a los asistentes y oradores en varios días. El primero contará con la exposición del proponente del proyecto, la minera San Jorge S.A., y 110 oradores.

Para garantizar la asistencia de los interesados, la minera puso a disposición transporte gratuito hasta la terminal de Uspallata.

mineria san jorge psj cobre.jpg
Con este fondo será la audiencia pública de PSJ cobre mendocino, en Uspallata.

Con este fondo será la audiencia pública de PSJ cobre mendocino, en Uspallata.

Además, se habilitarán dos puntos de retransmisión remota para aquellos que no puedan seguirla desde sus dispositivos digitales:

  • Polideportivo CEDRyS (Uspallata).
  • Sala Cultural Malvinas Argentinas (Las Heras).

“Habrá un gran operativo de seguridad porque no se puede garantizar el orden sin seguridad”, aseguró la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

Desde el Ministerio de Seguridad ratificaron la existencia del operativo aunque no dieron a conocer detalles.

Según pudo saber Diario UNO, la presencia policial no se limitará a las adyacencias del proyecto PSJ cobre mendocino, sino también al centro de Uspallata, donde está prevista la realización de una audiencia paralela, encabezada por organizaciones ambientalistas que están en contra de la explotación propuesta por San Jorge.