Paritaria fallida

El Gobierno otorgó por decreto un aumento salarial a los Licenciados en Enfermería

La medida se publicó este jueves en el Boletín Oficial y dio por concluida las negociaciones con ATE

Por UNO

En los argumentos se indica que a pesar del rechazo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la no participación de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS) se hacen las mejoras salariales, a partir del 1 de agosto.

Los puntos del aumento se componen: de la eliminación del Adicional 3422 que será incorporado al básico de revista. Hay un aumento para el básico con un 4% en julio, el 3% en septiembre y el 3% en noviembre.

Y para el caso del Suplemento de la Especialidad Profesional en Salud también se modifican los porcentajes del 80% hasta llegar al 88% en octubre, con mejoras escalonadas.

Asamblea Legislativa 2025 gremios ATE Roberto Macho
Roberto Macho, secretario general de ATE, en una de las manifestaciones en reclamo de mejores salarios.

Roberto Macho, secretario general de ATE, en una de las manifestaciones en reclamo de mejores salarios.

Conflicto salarial en salud y amenaza de paro

En la última asamblea, ATE rechazó la mejora salarial por considerarla insuficiente y convocó a un paro para el próximo martes 5 de agosto.

En aquella oportunidad, el gremio de los estatales se distanció de los profesionales de la salud que sí acordaron salarios, aunque anunciaron un plan de lucha.

A esta altura de las negociaciones, la mayoría de los gremios llegaron a un acuerdo salarial para la segunda parte del año, quedando empantanadas las tratativas con los empleados públicos de la salud y de la administración pública, nucleados en ATE.