Polémica

Cuánto ganarán los legisladores provinciales en el 2021

En sintonía con el Congreso de la Nación, los legisladores provinciales también recibirán un aumento. Si bien el porcentaje es menor, el resultado del incremento también sorprende

En sintonía con los legisladores nacionales, los diputados y senadores provinciales también recibirán un nuevo incremento salarial, el próximo mes.

Si bien el aumento es mucho menor al convenido en Nación -se trata de un 20% a pagar en 3 cuotas- tal y como acordaron en la paritaria que cerró en diciembre del 2020 para todos los empleados públicos, a los parlamentarios provinciales, esta suba les reportará una considerable suma de dinero más en sus bolsillos

Lautaro Jiménez, senador del FIT -el único partido que denuncia los aumentos salariales de los legisladores y muestra abiertamente los bonos de sueldo- volvió a poner en alerta a la sociedad con respecto a lo que percibirán los legisladores provinciales una vez que hayan recibido el incremento de julio -el segundo del año- y cómo cerrarán el ciclo 2021 en octubre, con un 6% más en sus haberes.

Cuánto ganarán los legisladores provinciales

Desde el comienzo, el 2021 demostró ser otro año duro de pandemia. Al poquísimo tiempo de empezar, ya muchos mendocinos y mendocinas vieron sus efectos: congelamiento de salarios, pérdida de fuentes de trabajo, o emprendimientos laborales caídos a causa de la crisis económica que generó el Covid-19.

En este contexto, Jiménez manifestó cuáles fueron los privilegios salariales de los legisladores.

El senador del FIT manifestó que, a partir del próximo mes los legisladores van a percibir un aumento en sus bonos de sueldo.

En julio, los legisladores provinciales que ganaban $267.000, pasarán a ganar un sueldo de $285.000 en bruto y de $235.000 de bolsillo.

Mientras que con el último aumento que recibirán en octubre, de 6% por sobre el sueldo de julio, sus ganancias mensuales se irán a $300.000 en bruto, lo que equivale a $247.000 de bolsillo.

Es decir que durante el 2021, el aumento de bolsillo de los legisladores provinciales será de $41.000.

Crece la brecha salarial

El dato que más llama la atención es el de cómo ha crecido la brecha salarial entre los legisladores y los docentes con un promedio de antigüedad de 10 años.

Mientras un parlamentario ganará en octubre $247.000, un docente con 10 años de antigüedad recibirá un salario de $37.687, es decir que el sueldo de un legislador será como 6,7 sueldos de una maestra o maestro. O dicho de otro modo, con lo que gana un legislador por mes, se le paga a más de 6 docentes.

Esta cifra se fue incrementando, aunque en algunos periodos descendió un poco y en otros fue superior a la actual.

  • En el 2014, un legislador ganaba 5.45 veces más que un docente
  • En 2015, su sueldo era 5,41 veces superior
  • En 2016, la brecha se incrementó aún más y un legislador pasó a ganar 7,25 veces más que un docente.
  • en 2017, un legislador percibía un sueldo 6,29 veces superior al de un maestro.
  • En el 2018, el sueldo de un parlamentario equivalió a 7,19 sueldos de un docente.
  • En 2019 un legislador ganó el equivalente a 7,5 sueldos de un docente.
  • En el 2020 la brecha descendió por el congelamiento: un legislador recibió por mes lo mismo que 5,39 salarios de maestros.

Mientras, en 2021, los haberes de un legislador equivaldrán a, como ya se dijo, 6,7 salarios docentes.

Temas relacionados: