A su turno, Latorre destacó: “Sería muy valioso que este desarrollo en hidrocarburos pueda integrarse con el crecimiento de las energías renovables en Mendoza, consolidando una matriz energética diversificada y sustentable”. Y marcó que “PCR, además de tener cuatro áreas en operación en Mendoza, adquirió a fines de 2024 el clúster Llancanelo y Llancanelo R a través del Plan Andes, comprometiendo una inversión total de U$S 56 millones, que hoy proyecta superar alcanzando los U$S 100 millones”.
Esta inversión -aclaró la ministra- se ejecuta en etapas y ahora se consolida con la apertura de nuevas oficinas. Valoró a su vez el esquema de regalías variables implementado por la Provincia, que premia a quienes produzcan más: “Si una empresa incrementa su producción, recibe un incentivo tributario. Y a largo plazo, eso también mejora la recaudación”.
El director de PCR compartió las prioridades de la compañía: “Perforar pozos exploratorios en busca de nuevas reservas, optimizar el desarrollo de áreas con potencial para incrementar su producción y dar viabilidad a yacimientos maduros, prolongando su vida útil mediante técnicas de extracción de última generación”.
Las inversiones de PCR en Llancanelo
En Llancanelo PCR extrae crudo extrapesado, un tipo de petróleo con creciente demanda en el país para su mezcla con crudos livianos. En este marco -según se lee en publicaciones oficiales-, ya se finalizó la perforación del primer pozo con rama horizontal de 1.075 metros y se comenzó el segundo de los cinco previstos para este año. Esta campaña representa una inversión de más de U$S 20 millones.
El plan contempla una inversión total superior a U$S 100 millones, destinada tanto a nuevas perforaciones como a infraestructura para el tratamiento y transporte del crudo. Entre 2026 y 2029 se prevé perforar al menos 10 pozos adicionales, con la posibilidad de ampliar esa cifra a 15 según los resultados obtenidos.
PCR asumió la operación de las áreas Llancanelo y Llancanelo R a fines de 2024 en el marco del Plan Andes, una iniciativa impulsada por YPF que permitió transferir áreas convencionales maduras a nuevos operadores privados. Entre tanto, YPF decidió centrar sus esfuerzos en Vaca Muerta.
En 2023, PCR también adquirió las áreas Puesto Rojas, La Brea y Cerro Mollar Oeste, sumándolas a su histórica operación en El Sosneado. Para estas nuevas áreas, ya proyecta la perforación de pozos exploratorios durante 2025, con una inversión estimada de U$S 10 millones.
El tema ambiental es un eje importante. El área Llancanelo está parcialmente dentro de la Reserva Natural Laguna de Llancanelo. En consecuencia, solo el 26% y el 29% de las áreas Llancanelo y Llancanelo R, respectivamente, están habilitadas para operaciones hidrocarburíferas. Y en los lugares donde sí hay actividad se lleva a cabo un monitoreo permanente de la Unidad de Gestión Ambiental de Llancanelo (UGAL), integrada por organismos ambientales provinciales, el Municipio, Irrigación y representantes de la comunidad.
Por lo demás, PCR es la empresa privada más antigua del sector petrolero argentino, así como el mayor productor de cemento en la Patagonia y uno de los principales generadores de energía eólica del país.