karina milei alfredo cornejo mineria canadá.jpg
Los interlocutores del posible acuerdo son Alfredo Cornejo y Karina Milei, pero aún no está todo dicho y las negociaciones parecen estancadas.
Es que pese a que envió guiños, demostró gestos y respaldos de los fuertes a las políticas de Javier Milei, aún no recibe la devolución que esperaba en medio de los tires y aflojes con los libertarios. Por más charlas que hubo, e idas y vueltas de mensajes, no logra acordar el nombre del frente, el nivel de reparto de las listas para el Congreso y La Legislatura e incluso el color de la posible boleta que podrían compartir.
"Los libertarios quieren todo, el nombre, el color de la boleta y más de la mitad de las listas. Buscan firmar algo bastante parecido a lo que hicieron en Buenos Aires", se quejan algunos radicales.
"En el entorno de Karina Milei menosprecian el poder territorial de los gobernadores y por eso pagan poco por ese respaldo", lanzó otra molesta correligionaria.
Tanto es así, que en el entorno cornejista hay quienes se inclinan por tomar una decisión salomónica: unificar las elecciones con el esquema nacional, es decir elegir a los legisladores provinciales también el 26 de octubre, pero ir separados de La Libertad Avanza.
Elecciones PASO en Mendoza.JPG
En el entorno de Alfredo Cornejo se muestran más cercanos a la chance de que se unifiquen las elecciones con la Nación que a mantener desdoblados los comicios.
"No es el mejor de los escenarios, porque por primera vez en muchos años Cornejo tendrá que decidir qué va a perder: si elige perder posiblemente una elección legislativa y probablemente una banca en el Congreso jugando sólo con su sello o si entrega la representatividad que construyó con Cambia Mendoza como fuerza política y en la Legislatura", desnuda un analista mendocino que pide reserva.
Aunque no lo ventilen ni lo admitan, hay varios dirigentes de la mesa chica del gobernador que evalúan que esa posibilidad de unificar e ir por separado es cien veces más benévola y más estratégica que mantener desdobladas las elecciones para votar en abril del 2026. "Eso le daría un precioso tiempo a los opositores para juntarse y desplegar toda una campaña, algo que ahora no tendrían si se vota en octubre", especuló un experimentado dirigente que acumula varias campañas en su haber.
De igual manera hay que recordar que para definir con qué frente jugará Cornejo tiene tiempo hasta el 7 de agosto, que es cuando se deben inscribir esos frentes en la Justicia Electoral y en casi un mes pueden pasar muchas cosas en el atrapante y cambiante mundo de la política.
Con los números en la mesa y en la manga
Fiel a su estilo, antes de avanzar con tamaña decisión Cornejo también analiza un par de recientes sondeos de distintos encuestadores y ya tiene esa información que guarda celosamente en su poder. En paralelo miran con recelo la encuesta de DC Consultores, que lo posicionaba a Luis Petri con más del 50% de intención de voto en un potencial escenario de que fuese candidato a diputado nacional.
En Casa de Gobierno niegan rotundamente que ellos hayan pedido encuestas y se las atribuyen a intendentes del Gran Mendoza, pero sea quien sea que haya pagado esos sondeos, esa data ya está circulando.
julio cobos luis petri.jpg
Por estos días hubo mediciones y no faltó quien sondeó la posibilidad de que se diera un acuerdo entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza y que a esa lista pudieran liderarla Luis Petri y Julio Cobos.
Sin que nadie se atreva a revelar qué resultó de esas encuestas, Diario UNO logró confirmar que en ellas se midió la imagen de potenciales candidatos a diputados nacionales, tanto de algunos que ya suenan como es el caso de Julio Cobos y Luis Petri, como de otros integrantes del gabinete cornejiano, y que también se sondeó el nivel de aprobación que podría tener una potencial alianza de Cambia Mendoza con La Libertad Avanza y el respaldo que cosecharían cada uno por separado.
"Aunque el respaldo a una potencial alianza es mayor, ese apoyo no es matemáticamente acumulativo. Encontramos que no todos los que se perciben como cornejistas estarían dispuestos a votar esa alianza, ni todos los libertarios tampoco en un escenario de unión", contó escuetamente uno de los analistas.
"Una dupla de Petri y Cobos, por ejemplo, tendría más respaldo que otras combinaciones", soltó otro de los consultores.
Aunque no larguen todos los datos, es claro que por estos días el electorado mendocino se reparte en dos tercios similares que podrían respaldar por un lado a Cambia Mendoza y por otro a La Libertad Avanza, y un aproximado 40% que se podrían dividir entre el PJ y las diversas vertientes que se han abierto de lo que fue La Unión Mendocina.
Hay que recordar que en los últimos días esa alianza mostró tres vertientes distintas:la nueva Unión Mendocina que lidera Jorge Difonso, el PRO que sigue bajo el liderazgo de Omar De Marchi y el nuevo frente que armaron José Luis Ramón y Daniel Orozco.
Luis Petri de inauguración y en postura de candidato
Este viernes el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, llegó a su San Martín natal para inaugurar una nueva sede de su fundación Mendocinos por el Futuro.
Según cuentan, la idea original -tanto del funcionario nacional como de su hermana, Griselda Petri- era inaugurar esa sede con un acto dentro del nuevo inmueble, pero la gran convocatoria de gente los desbordó y a último momento debieron improvisar un escenario afuera.
Luis Petri y Griselda Petri en la inauguración de la sede de San Martín
Luis Petri y Griselda Petri lideraron la inauguración de una nueva sede de Mendocinos por el Futuro en San Martín.
Más de 500 personas habrían asistido al convite del radical sanmartiniano y si bien él no hizo alusión a especulaciones electorales, es claro que sobrevuela cada vez como más fuerza su posible candidatura al Congreso.
Es más: desde su entorno que hasta hace algunos meses juraba y perjuraba que a Petri sólo lo desvelaba continuar al frente del Ministerio de Defensa, ahora admiten que es muy probable que Javier Milei le pida ir al Congreso. "Son otros tiempos y a La Libertad Avanza tener una mayor presencia en Diputados le sirve para fortalecer otros consensos", reconocen por lo bajo.
En la mesa chica de Petri niegan que se entusiasmen demasiado con las encuestas que circulan, y activan el modo "en campaña" para marcar que sienten el aval al ministro cada vez que se muestra en público.
Cuentan que hace poco decidió salir a comer a un local de Maipú y que allí se improvisó un contundente respaldo entre los comensales que lo tomó por sorpresa.
Nadie quiere mover las piezas de su tablero antes de que Cornejo haga su propio movimiento, pero es claro que en el petrismo también se están organizando por si de un momento a otro les llega el llamado y el ministro debe cambiar el traje de combate por uno más formal, como el que suelen usar los legisladores en el Congreso.