La elección del texto del video parece elegido para enviarle un mensaje directo al presidente Javier Milei y su séquito, que por estos días dejaron en stand by ese posible acuerdo electoral con el Gobierno mendocino que comanda Cornejo. Pareciera buscar como un recordatorio épico de la importancia política y estratégica que tuvo la provincia desde la Independencia a esta parte de la historia.
Para reforzar aún más ese mensaje independentista y sobretodo político, en el mismo video se destaca que para esa liberación en estas tierras se preparó el ejército, "las alianzas y el compromiso social" y concluye que todo se puso en marcha en la provincia "para que la Independencia no quedara solo en palabras".
El escenario entre Alfredo Cornejo y Javier Milei
Hay que recordar que por estos días aquel posible acuerdo electoral entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza se enfrió. Por un lado porque los libertarios decidieron concentrarse únicamente en los acuerdos electorales en la Provincia de Buenos Aires en donde esta medianoche se vence el plazo para la inscripción de frentes, y en donde La Libertad Avanza acordaría un frente común con el PRO.
Alfredo Cornejo y Karina Milei.jpg
El posible acuerdo electoral que podrían liderar Alfredo Cornejo y Karina Milei entró en un stand by porque los libertarios se concentraron exclusivamente en la elección de la provincia de Buenos Aires.
Pero también se enfrió por el viaje que mantuvo a Cornejo por una semana en Brasil para tejer posibles acuerdos para la exportación de potasio al vecino país.
Pareciera que con ese posteo el gobernador mendocino quisiera refrescarles a los libertarios que históricamente en Mendoza se construyó el poder político que necesitó el país para liberarse.
Pero además, este mensaje también se envía en medio de la suspensión del accidentado Consejo de Mayo que se iba a dar en Tucumán y al que sólo iban a asistir tres gobernadores de los 24 que conforman el país. De hecho ni Alfredo Cornejo iba a acudir, según su entorno, porque no había encontrado vuelos para ir y volver a Mendoza para acudir a los actos oficiales.
Tan mal barajado venía el Consejo de Mayo, que hasta el presidente se excusó de ir por la niebla que había en Buenos Aires y que supuestamente le impedía volar a Tucumán. Se salvó así de una fotito chiquita e incómoda con sólo tres gobernadores afines.
Sin embargo, detrás de esa escasísima convocatoria de gobernadores también subyace el enfrentamiento de los mandatarios con el presidente por la puja de un mejor reparto de los ATN y el impuesto a los combustibles, que es algo que los 24 jefes provinciales reclaman y que la Nación parece no estar dispuesta a entregar.