Medicos residentes- Hospital Central- Mendoza.jpg
El Reforsal funciona desde septiembre del 2024 y le cobra a las obras sociales y prepagas por la atención a sus afiliados.
Cristian Lozano
Otros casos, fuera de las obras sociales: el cobro a los extranjeros
Mendoza es una de las 4 provincias - junto a Salta, Jujuy y Santa Cruz- que cobran a los extranjeros no residentes por las prestaciones asistenciales. De esta manera, el objetivo es poner punto final al "turismo sanitario" que se da en las provincias que limitan con otros países. La mayor incidencia no se da en Mendoza, sino en el norte del país.
El Reforsal tiene un protocolo para verificar, frente a una consulta sanitaria, la obra social del paciente, o en el caso que sea extranjero, si tiene residencia en Mendoza o está de paso.
Según informaron desde el Ministerio, a lo largo de los últimos 8 meses, Mendoza recaudó $25 millones por el cobro a foráneos que no residen en la provincia.
En el sistema de salud siempre reconocieron que es bajo el impacto de la demanda de turistas que se atienden en los hospitales. Los casos que se dan son mayormente prácticas odontológicas. Y, en menor medida, cirugías y partos.
Cuando se envió a la Legislatura el paquete de leyes que puso en funcionamiento el Reforsal, el gobernador Alfredo Cornejo destacó que con estas normas se busca eficientizar el sistema y volcar estos recursos en mejores salarios para los médicos y equipamiento.
Notti médicos 4.jpg
Mendoza es una de las 4 provincias que le cobra la atención a los turistas no residentes. Comparte el criterio con Salta, Santa Cruz y Jujuy.
Foto: Diario UNO / Nicolás Rios
El tema generó una controversia a nivel nacional e incluso obligó a las colectividades a acelerar la normalización de los trámites migratorios para no tener que desembolsar sumas que no estuvieran a su alcance. El cónsul de Perú en Mendoza, Alberto Hart Merino, solicitó una prórroga para su puesta en marcha al Ministerio de Salud para darle tiempo a los peruanos radicados en la provincia, que venció en diciembre.
Otro de los detalles del balance del Reforsal es que se emitieron 51 boletas de deuda y hubo 7 acuerdos de pago hasta el momento con las obras sociales y prepagas.
Aumento de la demanda en los hospitales
El director de Hospitales, Jorge Pérez, actualizó las estadísticas sobre la demanda de asistencia en las guardias de los hospitales públicos. Pérez reconoció que hubo un incremento en el orden del 35% y se da mayoritariamente por gente que dejó de tener una cobertura médica o que no puede hacer frente a los copagos.
El funcionario recalcó que estas situaciones estresan al sistema, que ya tiene sus problemas internos por el incremento en los insumos y en medicamentos, lo que se busca amortiguar con la importación de los mismos.
El cobro a obras sociales, similar a lo que vale una escuela
La cifra cercana a los $4 mil millones es un monto que representa el presupuesto para la construcción de una escuela. Los centros de salud u hospitales requieren una inversión mucho mayor.
Diario UNO consultó los números con el área de infraestructurta y verificó que la construcción de las nuevas escuelas técnicas que se licitaron ascienden a esa suma recaudada con el cobro a obras sociales y prepagas.