Encuentro en Casa Rosada

Álvaro Martínez contó como fue la clase magistral de economía que Milei les dio a sus diputados

El diputado mendocino explicó que Javier Milei les explicó "como un docente" los detalles de las leyes que se vienen para consolidar la dolarización endógena

El presidente Javier Milei reunió este martes a los diputados libertarios en la Casa Rosada para darles una clase magistral de dolarización endógena y entre ellos, fue convocado el mendocino Álvaro Martínez, quien dialogó con Diario UNO y contó cómo fue esa clase brindada "al estilo Milei".

Martínez contó, además, que el presidente realizó esa reunión como un gesto de consolidación de lazos entre sus alfiles legislativos que aunque en Diputados son solo 38, han defendido las ideas de Milei con mucha fidelidad.

Otros dos mendocinos fueron de la partida: Facundo Correa Llano y Mercedes Llano.

legisladores de LLA.jpg
Los diputados libertarios, entre ellos los mendocinos Álvaro Martínez, Mechi Llano y Facundo Correa Llano, tras el encuentro con Javier Milei.

Los diputados libertarios, entre ellos los mendocinos Álvaro Martínez, Mechi Llano y Facundo Correa Llano, tras el encuentro con Javier Milei.

Milei dio una master class en un ambiente blindado a los curiosos

En cuanto al ambiente en Casa Rosada, los portales de noticias porteños lo describieron como "un ambiente blindado": con pasillos vallados desde temprano y bajo un estricto operativo de seguridad.

El objetivo: explicar los fundamentos técnicos de la dolarización endógena, su impacto en la economía y cómo se conecta con las reformas legislativas en carpeta. Así lo explicó a este medio Álvaro Martínez.

Cómo explicó el presidente la dolarización endógena

La clase duró una hora y media y tuvo lugar en el Salón Islas Malvinas, donde se montó una pizarra y se distribuyeron carpetas con material explicativo sobre economía.

Entre los presentes estuvieron -además de los mendocinos mencionados- Martín Menem, José Luis Espert, Lilia Lemoine, Gabriel Bornoroni y Rocío Bonacci. Aunque el encuentro no giró exclusivamente en torno a los nuevos proyectos de ley, sí se mencionaron las inminentes presentaciones de la reforma de la Ley Penal Tributaria y el Procedimiento Fiscal.

Acerca del contenido de la reunión, Martínez destacó que no solo fue una clase sobre economía para explicar el proceso de dolarización endógena -que según el mendocino fue muy didáctica y enfática, "a lo Milei"- sino que además, hubo espacio para consolidar los lazos entre el presidente y sus diputados.

"Somos nada más que 38 diputados y 7 senadores de LLA, pero el presidente está muy conforme con nuestra actitud y con la forma que hemos defendido las ideas de la libertad", manifestó Martínez.

Martínez también confirmó lo dicho por José Luis Espert, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que probablemente en las próximas dos semanas salgan los dos proyectos que faltan.

Javier Milei-Facundo Correa Llano.jpg
Javier Milei y el mendocino Facundo Correa Llano, el presidente de La Libertad Avanza en Mendoza.

Javier Milei y el mendocino Facundo Correa Llano, el presidente de La Libertad Avanza en Mendoza.

La dolarización endógena como hoja de ruta y blindaje político

En cuanto a la dolarización endógena, lo que se dijo fue que sucedió como consecuencia lógica del ajuste fiscal y del saneamiento del Banco Central, más que como una imposición política.

El encuentro con los diputados ocurrió días después del anuncio del Plan de Reparación Histórica del Ahorro, que incluirá un proyecto de ley para impedir que futuros gobiernos revisen los fondos incluidos en ese régimen.

En paralelo, el oficialismo trabaja en las reformas previsional, laboral e impositiva, por lo que la Cámara de Diputados aparece como pieza clave para blindar el "Plan Colchón", que comenzará a regir por decreto el 1 de junio.

Milei evitó realizar pedidos explícitos al bloque, pero sí marcó la hoja de ruta. Nicolás Emma lo resumió así: "El presidente explicó cómo vamos a ir avanzando de acá en más. Las cuestiones económicas se están reacomodando”. Al cierre de la jornada, con tono más de tribuna que técnico, los legisladores corearon: “¡Viva la libertad, carajo!”.

El mismo día que el presidente se reunió con los diputados libertarios, la vicegobernadora Hebe Casado firmó su afiliación a LLA. Ahora falta que Correa Llano le dio el visto bueno definitivo.