Camiones de la Base Naval Puerto Belgrano trajeron cámaras para socorrer a los buzos en caso de emergencia. La turbiedad del agua impide localizar la nave

Llegaron más equipos de la Marina para el rescate del helicóptero

Por UNO
Con una mala visibilidad a 60 metros de profundidad, prosiguieron ayer en el dique Potrerillos las tareas de búsqueda y rescate de las víctimas del helicóptero Bell que cayó el sábado pasado al espejo de agua tras sobrevolar la zona para filmar un reality para la empresa estadounidense MTV.

 Los muertos son el piloto Carlos Zarlenga (68) y el técnico y también piloto Luis Barrera (35), ambos oriundos de Buenos Aires.

Ayer, como lo vienen haciendo desde el lunes, unos 30 hombres, cuatro de ellos de la Marina y los restantes bomberos de esta Capital y Voluntarios de Luján de Cuyo, empezaron las tareas a partir de las 8, luego de haber hecho un reconocimiento de la zona donde iban a operar.

Para reforzar las tareas de los buzos y darles la debida protección en caso de emergencia, arribaron ayer a Potrerillos dos camiones de la Marina provenientes de la Base Naval Puerto Belgrano, Bahía Blanca, con equipos para buceo en profundidad del servicio de salvamento. Estos son una cámara hiperbárica multiplaza (se utiliza en un eventual caso de embolia) planta de aire, compresor de alta presión y umbilicales (sogas) para buceo.

 Los camiones viajaron muy cargados a lo largo de 1.000 kilómetros y el personal debió pernoctar el martes a la noche en La Pampa.

 A esto hay que sumarle al equipo que trabaja incesantemente y contrarreloj, los botes aportados por Bomberos Voluntarios de Luján y los buzos de la Policía de la provincia.

 Los rescatistas trabajaron ayer con una ecosonda e hicieron varias inmersiones del robot(ROV) sin obtener resultados positivos debido precisamente a la mala visibilidad imperante en el áerea demarcada para la búsqueda del helicóptero

 Esta posible área donde estaría la máquina siniestrada y que estaría a unos 60 metros de profundidad fue delimitada con la utilización de un drone de un particular que quiso colaborar para simular el recorrido del helicóptero.

 Asimismo los rescatistas construyeron grampines, anzuelos de cuatro puntas abiertas que se echan al agua para hacer una búsqueda de arrastre, como alternativa.

Respecto a la duración de la búsqueda del helicóptero el capitán de Navío Enrique Balbi dijo a Diario UNO que” nosotros no tenemos ninguna orden al respecto razón por la cual proseguimos trabajando”.

 Como todos los días de iniciada la tarea, los familiares y amigos de las víctimas se mantienen expectantes en el lugar y los rescatistas mantiene contacto permanente con ellos.