En 2025, la SIDE cuenta con un presupuesto de $80.873 millones, 19.2% mayor en términos reales a aquel ejecutado en 2023. Es el valor más alto registrado en los últimos cinco años.
Superávit fiscal, déficit social y ambiental
Durante los primeros seis meses de 2025, el Estado acumuló un superávit financiero de $3.095.086 millones. Este resultado positivo, sin embargo, se explica en gran parte por la subejecución del gasto en áreas sensibles.
Si se utilizara el 88.6% de ese superávit ($2.742.389 millones), se podrían evitar recortes en partidas críticas sin comprometer el equilibrio fiscal. Aún así, el Estado mantendría un superávit de $352.697 millones.
¿Qué se podría financiar con parte del superávit?
- Con el 0.99% del superávit ($30.729 millones) se podría mantener en términos reales el presupuesto del subprograma Funcionamiento del Hospital Garrahan.
- Con el 63.4% ($1.962.342 millones), preservar el presupuesto del programa Desarrollo de la Educación Superior, que financia a las universidades públicas del país.
- Con el 24.21% ($749.318 millones), sostener todas las partidas ambientales clave.
Una por una, las partidas ambientales con recortes presupuestarios (comparación entre el primer semestre de 2025 y el mismo periodo en 2023)
- Saneamiento cuenca Matanza-Riachuelo: -83.2%
- Fomento de energías renovables y eficiencia energética: -78%
- Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos: -77,8%
- Subsecretaría de Ambiente: -68,9%
- Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI): -40,6%
- Administración de Parques Nacionales (APN): -40,1%
- Servicio Meteorológico Nacional (SMN): -36,5%
- Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF): -33,9%
- Sistema de Áreas Marinas Protegidas (SAMP): -28,1%
- Prevención Sísmica: -15%
El superávit fiscal, presentado como uno de los principales logros de la actual gestión, se sostiene en gran medida sobre la base de la subejecución presupuestaria. Lejos de representar una eficiencia del gasto público, esta estrategia implica dejar sin ejecutar recursos que tienen la función de garantizar derechos fundamentales. Las caídas expuestas en las partidas ambientales tienen graves consecuencias en términos de la calidad de vida de la población y repercusiones en la salud.