El dólar y las vueltas de la economía no afectaron el turismo interno del país y aún son muchos los mendocinos que aprovecharán lo que queda del verano para visitar el mar. Y quienes lo hagan podrán acceder a contar con importantes descuentos que pueden alcanzar al 30 o 35%, o acceder a mayores beneficios como una pensión completa en vez de media. Diario UNO realizó una recorrida por las agencias de turismo que venden paquetes de vacaciones de verano y allí comprobó que, por ejemplo, un viaje de diez noches y siete días a Mar del Plata con media pensión que en enero costaba alrededor de $3.200 ahora cuesta $2.500 aproximadamente. “La segunda quincena de febrero siempre es más barata, puede llegar a haber hasta una diferencia de $1.000 con relación a enero. Y en marzo es lo mejor porque te vas con pensión completa”, comentó Rodrigo Ortiz, de la agencia Luján Estudiantil. El vendedor agregó que si se paga de contado pueden obtener un 10% de descuento extra. Sergio Quiroga, de CEO Servicios Turísticos, dijo que las primeras semanas de febrero hubo buen movimiento en cuanto a la venta de paquetes turísticos para Mar del Plata y Villa Gesell. El empresario recordó que la temporada baja comienza a partir del 19 de febrero y señaló que este año las ventas cayeron con respecto al 2013. “Hubo una particularidad y es que se prevendió mucho más, es decir los clientes no vinieron a comprar sobre la hora”, comentó Quiroga. Dijo que el dólar no tuvo nada que ver con este tipo de turismo porque el viajante que lo hace en forma permanente lo continúa haciendo, sobre todo aquel que solía ir al exterior y no lo hace con lo justo. “En general se paga de contado hasta el 24 de diciembre. Después de las fiestas y con todos los gastos que eso implica el que viaja abona con tarjeta”, comentó respecto a las formas de pago. Norberto Ruggeri, de la agencia Fin Sur Travel, coincidió en que en febrero, por ejemplo, la hotelería está 20% más barata. “Hay buen movimiento, muchos eligen irse en esta época porque no les queda otra”, contó. Uno de los puntos a tener en cuenta es que si bien los paquetes son más económicos en estas fechas, los gastos locales como salir a comer o comprarse alguna otra cosa sí han aumentado. Es decir que hay que tener cuidado con la cantidad de dinero que se piensa desembolsar una vez que ya se esté en el sitio elegido para vacacionar. “Los precios de los pasajes, por ejemplo, no aumentaron. Pero sí son más caros los gastos en los lugares. El movimiento interno es normal”, señaló Javier Agrelo, de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo, quien indicó que “lo internacional está todo parado”. Hasta febrero la mayoría de las agencias todavía recibían tarjetas en 12 cuotas sin interés, aunque tenían ciertas restricciones con respecto a las tarjetas y los bancos.