País
La nueva investigación judicial iniciada por las autoridades suizas que involucran al jefe de la CGT, Hugo Moyano, se suma a una serie de causas que se le siguen en la Argentina al líder sindicalista.

Moyano, en la mira de la Justicia

Por UNO

La que lo tiene más comprometido es la megacausa de los medicamentos adulterados que se tramita enla justicia federal donde hay dos expedientes en los que aparece Moyano.

Uno lo tiene a su cargo el juez Norberto Oyarbide por el circuito de compra-venta de

medicamentos "truchos" y el otro su par Claudio Bonadío en el que se vincula a la obra social del

gremio de Camioneros con el cobro de reintegros apócrifos a la Administración de Programas

Especiales (APE) del Ministerio de Salud.

Oyarbide investiga maniobras en las que sospecha que las obras sociales de los gremios se

fraguaban expedientes para cobrarle a la APE remedios nunca entregados a los enfermos, causa por la

cualcayó preso el titular del sindicato de Bancarios, Juan José Zanola.

Por su parte, Bonadío investiga si la obra social de Camioneros cobró reintegros indebidos

del Ministerio de Salud por la provisión de costosos medicamentos contra el cáncer y el VIH,

mediante la entrega de troqueles que el magistrado ya confirmó que eran apócrifos.

Por una causa conexa con las de los medicamentos, el secretario general de la CGT ya es

investigado por lavado de dinero por el juez federal Ariel Lijo.

Lijo investiga una serie de operaciones financieras sospechosas, entre ellas varios cheques

de la obra social de Camioneros, la mutual de ese sindicato y de Droguería Urbana, entre otras

organizaciones vinculadas a la causa de la mafia de los medicamentos.

Por otro lado, Moyano también quedó al borde del juicio oral y público en una causa en la que

fue denunciado por los presuntos delitos de calumnias a injurias por descalificar a un ex

perseguido político que contó sus supuestos vínculos con la organización Triple A.

El ex integrante del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) Carlos Enrique Petroni

denunció a Moyano luego de que el líder sindical desmintiera en una solicitada las declaraciones

que formulara ante dos juzgados que investigan causas por delitos de lesa humanidad.

Petroni declaró ante el juez federal Norberto Oyarbide, quien investiga los asesinatos

cometidos por la Triple A, y también en uno de los "juicios por la verdad" que se realiza en Mar

del Plata.

En ambas instancias dijo que Moyano tuvo un vínculo con las dos agrupaciones de ultraderecha

durante la década del ´70: la Concentración Nacional Universitaria Peronista (CNU) y la Juventud

Sindical Peronista (JSP). (NA)