País

Junto al Centro de Congresos, son las grandes obras que se ejecutan en San Martín. En esta nota, los videos de cómo quedarán ambas.

Mirá el Templo del Vino en 3D

Por UNO
 Imagen animada del Centro de Congreso, aportada por la firma Procom

Por Enrique Pfaab

SAN MARTÍN – La obra que promete modificar e impulsar la actividad turística de la zona Este avanza a paso firme. Con una inversión de $15.609.034 aportados por el gobierno nacional, el Centro de Congresos y Exposiciones de San Martín y el Templo del Vino van tomando forma.

En una superficie libre de 15.000 metros cuadrados que forman parte del predio del parque Agnesi la empresa adjudicataria Procom ya tiene montada gran parte de la estructura metálica y ejecutados los contrapisos del Centro de Congresos y Exposiciones que tendrá una superficie cubierta total de más de 3.000 metros cuadrados.

El edificio principal que comenzó a levantarse el 1º de noviembre y se espera que pueda ser inaugurado el 31 de octubre próximo, tendrá una sala de congresos con capacidad para 600 personas, un auditorium capaz de albergar a 400 asistentes, galería de exposiciones, sala de prensa y sectores para confitería, sanitarios y otros servicios generales.

“Vamos a un buen ritmo y esperamos cumplir con los plazos”, estimó el arquitecto Alejandro Gil, el responsable de Procom en la obra.

Si bien los 12 meses estipulados para cumplir con el contrato parecen pocos para levantar dos edificios de semejantes dimensiones y características, la obra avanza rápidamente debido a que la gran mayoría es construcción en seco. Columnas metálicas ya ensambladas y cerramientos de placas de yeso y acústicas permiten levantar el edificio con agilidad.

El Templo del Vino

Imagen animada del Templo del vino, aportada por la firma Procom

 

Si el proyecto del Centro de Congresos y Exposiciones se destaca por su diseño moderno y su fácil adaptación a cada actividad que allí que allí quiera realizarse, el Templo del Vino, un edificio vecino al anterior pero totalmente independiente en su funcionamiento, es más llamativo todavía.

Con la apariencia externa de un enorme tonel y siguiendo esas líneas circulares, el único gran ambiente escalonado está especialmente diseñado para realizar degustaciones, aunque también puede adaptarse sencillamente a otros usos como espectáculos artísticos que requieran un ambiente que permita cierto clima de intimidad.

“Esto está pensado para que lo aprovechen las bodegas de Mendoza, mas allá del uso que se le de para las actividades de la agenda oficial”, explicó el arquitecto Darío Álvarez, director de Obras Públicas de la Municipalidad de San Martín y autor del proyecto conjunto.

En 2009 se realizaron en la capital de la provincia 230 congresos y convenciones en capital y más de 70 en el Centro de Congresos de San Rafael, lo que hace presumir que en San Martín la obra dará un fuerte impulso a la actividad turística.