De esta manera, la Sala I de la Cámara Federal confirmó su procesamiento, sin prisiónpreventiva, por el delito de "peculado". En un fallo de tres carillas al que Télam tuvo acceso los magistrados entendieron que elrecurso "no se dirige contra una sentencia definitiva ni equiparable a ella por sus efectos", únicorequisito que autoriza la revisión por parte del Máximo Tribunal en materia penal. En sendas resoluciones los camaristas Eduardo Freiler, Mario Filozof y Jorge Raimondi,rechazaron los recursos interpuestos por las defensas de Menem, Adelina D'Alesio de Viola, SantiagoLozano, Augusto Rodríguez Larreta, Mabel Behal y Ricardo Lagorio, entre otros. La defensa de Menem -ejercida por el abogado Pedro Baldi- sostenía que el fallo cuestionado"podía equipararse a una sentencia definitiva, por sus efectos, toda vez que el perjuicio causadoresultaba de imposible reparación ulterior" y la resolución "lucía arbitraria por vicio defundamentación y por carecer de una valoración racional y jurídica". "Los recursos serán rechazados habida cuenta de que no se ajustan a los parámetros estipulados en el Código Procesal Penal de la Nación", afirmó el camarista Freiler, al tiempo queañadió que "la decisión contra la que se dirigen los recursos ... no se trata de una sentenciadefinitiva ni equiparable a ella por sus efectos". El magistrado añadió que "pese a la invocación del supuesto de arbitrariedad por parte de losrecurrentes, las impugnaciones bajo análisis denotan, en realidad, un disenso respecto deltemperamento adoptado por esta Sala, tanto en lo relativo a la valoración probatoria como alanálisis jurídico efectuado". El 22 de diciembre último el mismo tribunal confirmó los procesamientos del ex presidenteMenem y de su ex ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo, entre otros, en sendas resolucionesde 40 carillas cada una en las que también ratificaron los procesamientos de Raúl Granillo Ocampo yMaría Julia Alsogaray, como coautores del delito de "peculado".