País contratos
Se construirán a través del programa de Participación Público Privada.

Los principales bancos del mundo, en el fideicomiso para hacer rutas seguras

Por UNO

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, afirmó este sábado desde Nueva York que los principales bancos del mundo confirmaron su intención de participar en el fideicomiso que hará de instrumento financiero para el inicio de la primera etapa de Red de Autopistas y Rutas Seguras mediante el programa de Participación Público Privada (PPP).

Al terminar una ronda de presentaciones y reuniones ante diferentes bancos respecto de los contratos de Participación Público Privada (PPP) y al nuevo marco de integridad para proyectos de infraestructura de Argentina, Dietrich destacó que "los encuentros fueron muy positivos y dejaron despejado el camino para que volvamos a tener financiamiento de obra pública; ésta es fundamental para el crecimiento del país".

"Recibimos además un fuerte apoyo al proceso que está viviendo la Argentina y un reconocimiento a toda la transformación que iniciamos desde diciembre de 2015 en las licitaciones del estado, con parámetros de transparencia internacionales que rompieron con la carterización de la obra pública y que generan mayor competencia donde las obras valen la mitad que lo que valían antes", agregó.

Cuáles son los proyectos a financiar. Los contratos viales de Participación Público Privada prevén la ejecución de obras en más de 7.200 km de rutas nacionales, mediante la construcción de autopistas, rutas seguras, variantes y obras especiales, en el marco del Plan para la nueva Red de Autopistas y Rutas Seguras, con una inversión superior a los 12.500 millones de dólares.

Por qué es importante. Ante un escenario de recorte en el presupuesto para obra pública para llegar a las metas de déficit fiscal, el Gobierno apuesta fuerte al sistema de fideicomiso de la PPP. En esa búsqueda, el ministro de Transporte se reunió en Nueva York con las máximas autoridades de Citibank, Banco Itaú, Goldman Sachs, JP Morgan, Deutsche Bank y con la compañía suiza de servicios financieros UBS.

Temas relacionados: