El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y el Ministerio de Cultura de la Nación presentaron la puesta en marcha del Programa Padrinazgos, una iniciativa para impulsar los programas especiales de generación de audiencias y fomento a la actividad cinematográfica. En el encuentro, que se realizó en la Casa del Bicentenario, estuvieron presentes autoridades nacionales, juntos a actores, artistas y profesionales de la industria audiovisual nacional y los padrinos específicos de cada programa que abarcan toda la inmensa geografía nacional.
A la presencia de Alejandro Cacetta y Ralph Haiek, presidente y vicepresidente del Incaa respectivamente, se sumaron el Ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, y el secretario de Cultura y Creatividad, Enrique Avogadro, así como numerosos cineastas y actores.
Entre estos últimos, pero en su carácter de padrinos, estuvieron Graciela Borges (del Cinemóvil), Pablo Echarri (Cine inclusión), Luciano Cáceres (Concurso Raymundo Gleyzer) y Juan Darthés (Cine de la base), Mercedes Morán (Cine con vecinos) y Laura Esquivel (Cine infancias).
Tras la proyección de videos que sintetizaron la tarea que vienen cumpliendo esta diversidad de programas en todo el país, tomaron la palabra las autoridades del Incaa y Cultura, que expresaron su satisfacción por el entusiasmo que los presentes demostraron frente al lanzamiento.
Para Cacetta, "algunos son programas nuevos, otros se vienen haciendo hace tiempo pero que reformulamos, que están fuera de la generalidad e intentan llevar todas nuestras capacitaciones a todos los rincones del país. Es un lujo tener a quienes tenemos para apadrinar estos programas, con lo cual no puedo estar menos que agradecido a todos".
"Estoy muy orgulloso de que estemos todos aquí, celebrando la continuidad, la renovación de este programa que tiene que ver con la inclusión social, y a los que se agregan nuevos puntos de vista por parte del Instituto Nacional de Cinematografía", expresó el ministro Avelluto.
"Uno de los motivos de orgullo que tenemos con Alejandro es que estemos todos aquí independientemente de nuestras visiones, de nuestros puntos de vista, de nuestras diferencias, que seguramente existen y nos enriquecen, pero al mismo tiempo en función de un proyecto común que es el de hacer una gran industria audiovisual argentina", indico el funcionario nacional.
"Cinemóvil", es el programa que recorre el país en unidades especiales que permiten proyección digital de última generación desde hace 18 años en todo el país acreditando hasta ahora alrededor de 20.000 proyecciones de películas nacionales en pueblos y lugares donde el cine no llega.
Graciela Borges bromeó que no será "...una de esas madrinas de la infancia que después no aparecen nunca más" con la complicidad de los presentes, y agregó que "todos los que estamos acá, pensemos igual o no, tenemos el alma puesta en el cine nos importa mucho lo que hacemos, con toda la honestidad del mundo, me encanta mucho estar acá con todos ustedes juntos", concluyó en medio de aplauso de los más de 200 invitados.
"Cine Inclusión" desarrolla ciclos de cine temáticos para proyectarlos de forma periódica y gratuita en circuitos no tradicionales de exhibición, es decir donde habitualmente no llega el cine en funciones , recreando en Espacios Incaa y centros culturales salas convencionales.
El actor Pablo Echarri expresó su agradecimiento por haber sido elegido para esta tarea y leyó un texto que él mismo escribió por recomendación de sus amigos "...para no meter la pata", dijo con una sonrisa compartida con la del público que se sumó una dosis de humor a un momento muy distendido.
"Inclusión es una palabra a la que le tengo particular afecto, no por la palabra en si, sino por las implicancias que tiene en la realidad completa de cada sociedad. Si hablamos específicamente de cine, esta palabra es profundamente transformadora", dijo Echarri.
"De un tiempo a esta parte hemos comprobado que distintas ramas del arte ya no eran patrimonio exclusivo de ciertas clases sociales , y en esa realidad el cine marcha a la cabeza. Es verdaderamente emocionante ver lo que le sucede a un hombre, a una mujer o un niño cuando tienen la oportunidad la primera vez de encontrarse con una película", sintetizó el protagonista de "Montecristo".
Otro de los programas es "Cine con vecinos", según las pautas dadas por Julio Midu y Fabio Junco, del festival homónimo de Saladillo, que visita distintos pueblos y ciudades con talleres de "cine express" con los vecinos de cada localidad, generando empatía y fraternidad en cada locación.
Para este programa que implica la participación de vecinos en el rodaje y la finalización de un corto fue elegida la actriz Mercedes Morán. "Soy una convencida de que cuidamos lo que amamos y que toda persona que tiene contacto por breve que sea con un equipo de cine y que participa de una película que en definitiva es el sueño de alguien, en la cual hay un montón de gente que colabora, hay algo de su vida que cambia para siempre", dijo.
El programa incluye también a los concursos "Raymundo Gleyzer" y "Cine de la Base" que impulsan y facilitan a los realizadores noveles a tener su primer largometraje de ficción, documental o animación, dirigido a los estudiantes de carreras audiovisuales de todo el país, a los que se brinda capacitaciones especiales.
Los padrinos de estos dos concursos son Luciano Cáceres y Juan Darthes, y el primero expreso que "tuve la oportunidad de participar en este certamen algunos años atrás con un filme de Lucas Bertilotti y fue entender incluso desde lo burocrático como se acompaña un proyecto cinematográfico, conocer nuevos realizadores, autores, puntos de vista y... poder acercarles mi curriculum", dijo bromeando.
Finalmente llegó el turno de "Infancias", que está destinado al fomento de producciones de temática infantil y a actividades de formación audiovisual en cada una de las provincias del territorio nacional, un espacio que tiene importancia fundamental hace ya tres años con un alto nivel de actividad.
En ese sentido la actriz Laura Esquivel expresó su entusiasmo diciendo que "estoy muy agradecida por haber sido elegida para este proyecto, me emocioné y es un gran honor, me encanta trabajar para los chicos y así lo vengo haciendo desde chica y poder ayudar creo que es muy importante".
"Es bueno que puedan aprender cultura argentina, también sobre los sueños y los sentimientos, la base para todo ser humano es un placer, y me voy a poner a ayudar desde donde pueda, con todas las ganas y con toda la garra", aseguró la actriz que alcanzó la fama al protagonizar la serie "Patito feo".