todo motor Todo Motor
Prestaciones y funciones. El nuevo circuito formará parte de una revalorización del piedemonte.

El autódromo, en un proyecto integrador

Por UNO

Franco Ballabriga

[email protected]

La puesta en funcionamiento del autódromo General San Martín tiene dos patas fundamentales. Una es la deportiva, que está a cargo de Leonardo Stella, y la otra es la social, en la cual trabajan en conjunto los dirigentes del ACM, junto a miembros de la Municipalidad de Capital.

Los trabajos en el autódromo consisten puntualmente en modificar ciertos sectores de la pista y nivelar algunos lugares puntuales como para mejorar las vías de escape, y otras cuestiones referidas a la seguridad, que exige la FIA para homologar el circuito. Las curvas antes de pasar por abajo del puente quedará muy lenta y el curvón que ingresaba al puente desaparece y pasará a ser una horquilla. Además el ingreso a boxes quedará exactamente enfrente de donde se ubicaban antiguamente y el ingreso será una vez que los autos dejen atrás el puente.

En los últimos años la población de los 37 barrios aledaños a La Favorita creció de gran forma y hoy se estima que viven allí cerca de 35.000 personas, aunque vale aclarar que nadie se ha establecido dentro del predio del autódromo.

Y en ese sentido, la Municipalidad de Capital ve con muy buenos ojos la refuncionalización de este escenario deportivo. El cual además forma de un plan integral que involucra toda la zona Oeste de nuestra ciudad.

 Embed      

"Venimos trabajando desde un hace un tiempo en toda esta zona y vemos con muy buenos ojos que esto vuelva a funcionar. Hay algunos estudios que hicimos y estamos esperando respuestas, pero uno puntual que detectamos en el de accesibilidad tanto para el autódromo como para todo ese sector del piedemonte", comentó Angela Gatti, Directora de Planificación Urbanística.

"Trabajamos muy en conjunto con la provincia, por lo tanto creemos que este plan integral podrá desarrollarse sin problemas. Después habrá que analizar puntualmente cada una de las obras y trabajar sobre ellas, en este caso el autódromo", agregó María Marta Ontanilla, Directora de Vivienda y Hábitat.

En estos momentos se está aplicando cuarta etapa del Promeba, en la cual se están entregando las escrituras de sus lotes y la quinta etapa consiste en urbanizar la zona que justamente está más cerca del autódromo y allí congelar el avance, porque es un límite de crecimiento poblacional.

"Para nosotros la refuncionalización del autódromo es muy importante porque la idea es integrar toda esa zona de La Favorita a eso y romper con una brecha social muy grande, que los haga sentirse parte", adujo María Marta.

El turismo, la valorización de la zona, el recupero de la inversión con las prestaciones del lugar y algunos puntos más deberán ser revisados por el gobierno provincial y desde allí trabajar para concretarlo. La posibilidad de verlo otra vez funcioanl está más cerca que nunca.

Temas relacionados: