Y en ese devenir de penurias de la Acadé hay un capítulo especial relacionado con Mendoza, ocurrido hace 38 años. Fue cuando el plantel casi completo vino a nuestra provincia para representar al Club Atlético Argentino. Ese equipo de Racing -al que la prensa porteña denominó el Argen-Racing fue literalmente alquilado por la otra Academia, la de Mendoza. Por eso, en su perfil de Instagram, "aquel"Atlético (el mismo de la canción de Marciano Cantero en los Enanitos Verdes) le dedicó un saludo al capitán.
Embed - Club Atl. Argentino Oficial on Instagram: " Era 1986. Por esas cosas del destino el Atlético Argentino decidió contratar al plantel de Racing para el certamen que daba la clasificación al primer Nacional B. Muy hincha de Racing, muy aquerenciado a su club, Gustavo Costas, defensor de ese equipo aceptó el desafío de venir a Mendoza para representar a la otra Academia, la mendocina. Y aunque en lo deportivo y económico fue algo frustrante para el club de San José porque no se logró el título de ascenso, justamente de la mano de un plantel que venia lograr el ascenso a Primera División, uno de los jugadores que dio todo por los colores albicelestes mendocinos fue Gustavo Costas. Capitán de aquel equipo, Costas dejó todo y no se guardó nada en aquel certamen de 1986. Por ello en reconocimiento a ese tiempo que defendió el escudo de nuestro club y los colores que él llevaba en su alma, felicitamos a Gustavo Costas, el 2 de aquel Atlético Argentino por este título de la Sudamericana junto a su Racing Club de Avellaneda. @montanaberdugo #VamosAcademia #ArgentinoCentenario"
►TE PUEDE INTERESAR: Racing festejó con una multitud en el Obelisco la conquista de la Copa Sudamericana 2024
El recuerdo del Argen-Racing de 1986
Lo que pasó fue que Racing había logrado el ascenso a la Primera División de la AFA junto a Rosario Central. Sin embargo, tenían que esperar 6 meses para comenzar la competencia porque ese año -1986- fueron reestructurados los campeonatos para adecuarlos a los calendarios europeos.
Es decir, la temporada iba a comenzar a mitad de año y entonces ¿qué harían los jugadores de Racing y de Central en seis meses?. Para la entidad de Avellaneda la solución apareció desde Mendoza.
Con una oferta cercana a los 150.000 dólares, la entidad de San José tentó a los porteños. Ese dinero les permitiría cancelar deudas con sus jugadores y , a la vez, mantenerlos activos en competencia. Hubo idas y vueltas e incluso hasta una votación de los futbolistas que aprobaron jugar para Argentino, equipo con los mismos colores y hasta también apodado Academia. Eso sí: l camiseta que lucirían llevaría la publicidad de Cerámica San José y la hinchada además de gritar por la Academia lo haría por el Boil.
Así fue que llegaron a la provincia y se presentaron en la Liga Mendocina de Fútbol para firmar sus pases a préstamo. Arrancaron en la segunda fecha porque la primera ya se había jugado. En su primera presentación el Argen-Racing perdió 2 a 1 con San Martín en el Este en un partido en el que fueron muy mal tratados, hasta por la Policía. Es que mientras los "protegían" en su ingreso al estadio chacarero, algunos uniformados quemaban con cigarrillos a los jugadores visitantes. Los mismos medios de Mendoza lo contaron. En todo el torneo este equipo fue hostigado por muchos rivales que no aceptaban a los porteños jugando en Mendoza y también fue víctima de alunos malos arbitrajes
Equipo de Racing que jugó para Argentino en 1986.JPG
El equipo del Argen-Racing, que jugó el primer partido de 1986 en la cancha de San Martín. Ganaron los Albirrojos 2 a 1. Parados: Walter Fernández, Néstor Fabbri, Olivera, Gustavo Costas y el arquero Wirtz. Abajo: Ítalo Ortiz, Jorge Acuña, Washington Fernández, Washington González, Horacio Attadía y Miguel Colombatti.
La campaña fue irregular. El equipo ganó varios partidos por goleada pero perdió encuentros clave, con Deportivo Maipú y Gimnasia y Esgrima, con lo cual no le alcanzó para entrar entre los 4 primeros que pasaban a la fase final. La Academia terminó quinta. Los Cruzados fueron campeones y así lograron participar en el primer Nacional B, hoy Primera Nacional.
Fue el final de una aventura que se siguió con atención en todo el país. Ese "alquiler" quedó en la historia. Los partidos de ese campeonato en Mendoza se jugaban casi todos a cancha llena y Argentino era local en el Malvinas. Pese a todo sus dirigentes terminaron perdiendo plata y lo asumieron ellos sin endeudar al club.
El querido "armenio" Vicente Ayanian
El diario Clarín hablaba de un empresario armenio, Vicente Ayanian, como uno de los impulsores de esa movida. Empresario sí, armenio no, Ayanian es un hombre muy querido en la institución de San José, de la que siempre ha sido un generoso y desinteresado colaborador. La pista en la que se juega futsal y balonmano y se practica patinaje lleva su nombre. Hoy suele concurrir a algunos partidos y recibe el cariño de hinchas, deportistas y los actuales dirigentes.
Gustavo Costas en Argentino3.jpg
Gustavo Costas con hinchas de Atlético Argentino.
Costas fue el capitán del equipo y dejó muy buenos recuerdos, por su entrega en la cancha, por su afecto y contención para con los jugadores de Argentino que integraron el plantel, su buena onda con los hinchas y el excelente trato con los periodistas. Muchos recuerdan que Racing entrenaba en Buenos Aires y viajaba a Mendoza los fines de semana. Para conocer las novedades del equipo, desde las radios y los diarios llamaban por teléfono a Gustavo a su casa o a la casa de su entonces novia. Y él atendía siempre amablemente.
Fue la breve historia del Argen-Racing, una historia que generó tantos elogios como críticas sobre todo de quienes cuestionaban que la Academia mendocina descuidó sus inferiores.
Fue, también, un jugada casi revolucionaria de los dirigentes que quisieron llevar a Argentino a un torneo superior. No lo lograron. Pero no puede negarse que lograron movilizar a todo el fútbol de Mendoza. Y que sus hinchas los acompañaron y apoyaron sin reproches a un equipo de jugadores que siguió siendo alentado como Academia, pero también -orgullosamente- como Boli.
►TE PUEDE INTERESAR: Ricardo Godoy fue reelecto como presidente del Club Atlético Argentino