Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea se reunirán el lunes próximo y España impulsará allí una respuesta de ese bloque a la nacionalización de YPF.
Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea se reunirán el lunes próximo y España impulsará allí una respuesta de ese bloque a la nacionalización de YPF.
El encuentro será en Luxemburgo y el canciller español, José Manuel García-Margallo, aprovechará el encuentro para pedir respaldo a su país por la expropiación de acciones de Repsol.
Medios de prensa españoles advirtieron de todos modos que "que no se espera un debate en profundidad ni decisiones concretas porque no es el marco en el que se discute habitualmente la política comercial europea".
El próximo consejo de ministros de Comercio europeos está previsto recién para mayo.
En las últimas horas, el presidente del Ejecutivo de la Unión Europea, José Manuel Durao Barroso; su vicepresidente responsable de Industria, Antonio Tajani; y la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton; así como la presidencia de turno de la UE que este semestre ocupa Dinamarca, cuestionaron la expropiación impulsada por la Argentina.
En las últimas horas, el Parlamento Europeo pidió a Bruselas que suspenda las ventajas arancelarias que la Unión Europea concede a productos importados de Argentina.
Con el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), la Unión Europea beneficia a países pobres, aunque en el caso de la Argentina ese benefició finalizará el 1 de enero de 2014 porque ya no se considera un "país en desarrollo".
Se estima que alrededor del 27% del total de las exportaciones de Argentina a la UE (equivalentes a 2.400 millones de euros) se benefician de este tipo de ventajas comerciales, según datos de 2010.
En particular, la medida afectaría productos como biodiesel, aceite de soja, aceite de semilla de girasol y tabaco, entre otros.
FUENTE: Noticias Argentinas