La decisión fue tomada por el tribunal de Terni (Umbría, centro) que fijó como fecha para laprimera audiencia el 29 de marzo del 2011. "Don Gelmini", como suele ser llamado, fue acusado por una docena de jóvenes de haberabusado sexualmente de ellos. El sacerdote niega en forma terminante toda culpa y se defendió contraatacando, ya quesostiene de que se trata de "una gran conspiración anticlerical" que ha comenzado con el escándaloen el 2000 de los curas pedófilos en Estados Unidos. El famoso cura es llamado también el "capellán" del centroderecha italiano, debido a que esmuy amigo del jefe de gobierno Silvio Berlusconi, quien en el 2005 le donó 5 millones de euros paralas comunidades de Tailandia tras el tsunami en esa región. La investigación contra el religioso fue abierta en el 2008 por las denuncias presentadaspor varios jóvenes de la comunidad, conocida por los métodos severos para combatir la drogadiccióny el alcoholismo y presente entre otros en Francia, España, Brasil y Tailandia. El Vaticano tomó distancia hace tres años del caso y como ocurrió con el fundador de losLegionarios de Cristo, el fallecido padre mexicano Marcial Maciel, hace una neta diferencia entrela labor de la entidad y sus fundadores, en los dos casos acusados de graves abusos sexuales. Desde inicios del año, la Iglesia católica ha sido sacudida por una serie de escándalos porcuras pedófilos tanto en Europa como en América del Norte. En marzo del 2008, el Papa redujo al estado laical a Gelmini, quien pidió dejar elsacerdocio para poder defenderse mejor. El cura no puede celebrar misa ni suministrar lossacramentos. Por la comunidad Encuentro han pasado más de 300.000 niños y jóvenes con graves problemas dedrogadicción y abandono social. La organización tiene 164 sedes en Italia y 74 en otros países del mundo.