LIMA, 7 Jun 2010 (AFP-NA) - La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, urgió este
lunes a la Organización de los Estados Americanos (OEA) a readmitir a Honduras en ese organismo,
del que fue expulsada el año pasado tras el golpe de Estado que derrocó al ex presidente Manuel
Zelaya.
"Este es el momento para el hemisferio como un todo de avanzar y dar la bienvenida al retorno
de Honduras dentro de la comunidad interamericana", señaló Clinton ante los delegados de los 33
países miembros de la OEA, reunidos en su 40a Asamblea General en Lima.
Las naciones sudamericanas -salvo Perú y Colombia- cuestionaron la elección en noviembre
pasado de Porfirio Lobo como nuevo presidente hondureño, debido a que la elección fue organizada
por los que respaldaron el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 que derrocó a Zelaya.
Pero Clinton dijo que la región pudo apreciar que Lobo fue elegido en "elecciones libres y
justas", y que pudo ver al nuevo mandatario "cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos
Tegucigalpa-San José", que incluyeron la formación de un gobierno de reconciliación nacional y de
una Comisión de la Verdad para investigar el golpe.
Lobo "ha demostrado un consistente y fuerte compromiso con un gobierno democrático", afirmó
la secretaria de Estado.
En su intervención de 10 minutos, Clinton urgió a establecer mecanismos que ayuden a prevenir
crisis como la que hubo en Honduras y a fortalecer los derechos humanos en la región.
Posteriormente, la asamblea acordó crear un grupo de alto nivel que evalúe las condiciones
que permitan el regreso de Honduras, dijo el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde.
"Se ha firmado una resolución que debe ser formalmente revisada este martes en la asamblea
general relativa a la creación de un grupo de expertos de alto nivel que designará el secretario
general, para evaluar la situación política y jurídica de Honduras", señaló el canciller, al
concluir un diálogo privado de más de tres horas en que se abordó el tema de Honduras.
"La comisión tendrá un plazo máximo hasta el 31 de julio para emitir una recomendación que
servirá de base para una decisión", subrayó.
Brasil, que dio refugio a Zelaya en su embajada cuando regresó a Honduras pocos meses después
del golpe, pidió no apurarse con la readmisión de Honduras en la OEA.
"El regreso de Honduras a la OEA tiene que estar asociado con medidas específicas para la
redemocratización y el establecimiento de los derechos y garantías fundamentales", dijo el
secretario general de la cancillería brasileña, Antonio de Aguilar Patriota.
"Es esencial crear condiciones para la plena participación del ex presidente Manuel Zelaya
en la vida política de Honduras", dijo De Aguilar Patriota, quien reemplaza al ausente canciller
brasileño Celso Amorim.
Clinton, quien llegó el domingo en la noche en la primera parte de una gira que la llevará
igualmente a Ecuador, Colombia y Barbados, se reunió temprano el lunes con el presidente peruano,
Alan García, quien la recibió en el Palacio de Gobierno.
García manifestó tras reunirse por más de una hora con ella que la visita de la señora
Clinton significa la vigencia de un sólida y firme amistad entre los pueblos de Perú y Estados
Unidos.
"Estamos seguros de que su presencia va a significar una sólida y firme amistad con nuestros
pueblos que buscan la solución a la pobreza y de la miseria", dijo el mandatario.
Clinton estuvo acompañada por el secretario adjunto de Asuntos del Hemisferio Occidental,
Arturo Valenzuela.