Kepler-186f parece estar en órbita en el borde exterior de la zona habitable alrededor de su estrella, lo que podría significar que cualquier agua líquida estaría en peligro de congelación. "Sin embargo, también es un poco más grande que la Tierra, por lo que la esperanza es que esto dé lugar a una atmósfera más densa que proporcione un aislamiento adicional", explica Stephen Kane, de la Universidad Estatal de San Francisco y uno de los autores de la investigación. Esta circunstancia puede hacer que la superficie sea lo suficientemente caliente como para mantener el agua líquida.
"Algunas personas llaman a estos planetas habitables, pero por supuesto no tenemos ninguna idea de si lo son en realidad", matiza Kane. "Nosotros simplemente sabemos que están en la zona habitable, y ese es el mejor lugar para empezar a buscar planetas habitables".
Una estrella pequeña y fríaAunque Kepler-186f muestra signos similares a la Tierra, Kane señala que sus diferencias también son fascinantes. Por ejemplo, la estrella alrededor de la que gira es "muy diferente de nuestro Sol". Kepler-186 es una estrella enana M, mucho más pequeña y fría que el astro rey. Estas estrellas son abundantes en nuestra galaxia y tienen algunas características que las hacen prometedores lugares para buscar vida. "Por ejemplo, las pequeñas estrellas viven mucho más tiempo que las más grandes -apunta Kane-, lo que significa que hay un período de tiempo mucho más largo para que se produzcan la evolución biológica y las reacciones bioquímicas en su superficie".
Sin embargo, las pequeñas estrellas tienden a ser más activas que las del tamaño de nuestro Sol, enviando más erupciones solares y potencialmente más radiación hacia la superficie de un planeta. "La diversidad de estos exoplanetas es una de las cosas más emocionantes", dice Kane. "Estamos tratando de comprender hasta qué punto es común nuestro Sistema Solar, y cuanto más diversidad vemos, más nos ayuda a entender cuál es en realidad la respuesta a esa pregunta".