La legionelosis es un mal infeccioso potencialmente letal causado por la bacteria Legionella,que cuando es inhalada causa neumonía y que se reproduce en el agua templada y estancada. La nueva investigación, llevada a cabo por la Agencia de Protección a la Salud del ReinoUnido (HPA, por sus siglas en inglés), surgió después de que los científicos detectaran un altoriesgo de infección de legionelosis (cinco veces más) entre los conductores profesionales enInglaterra y Gales. Descubrieron que las botellas donde se almacena el agua para limpiar el parabrisas eranresponsables de un alto porcentaje de esos casos. Sin embargo, se encontró que el líquido limpiaparabrisas disponible comercialmente puedematar a la bacteria "y salvar vidas", según la investigación publicada en European Journal ofEpidemiology (Revista Europea de Epidemiología).
Esporádica La legionelosis es una enfermedad relativamente rara que ocurre de formaesporádica, en casos aislados, y que por lo general no se asocia a un foco de infección reconocido. Frecuentemente afecta a las personas mayores de 50 años y es más común entre los hombres. Los primeros síntomas de la infección son similares a los de la influenza, con dolormuscular, cansancio, cefalea, tos y fiebre. Y puede ser mortal en cerca de 15% de las personas infectadas. Cuando los investigadores de la HPA se dieron cuenta de que las personas que pasaban muchotiempo conduciendo tenían un riesgo más alto de legionelosis, decidieron llevar a cabo una encuestaentre estos pacientes. Descubrieron que los que estaban más en riesgo eran los que conducían o viajaban en unacamioneta, los que se desplazaban por zonas industriales y los que pasaban mucho tiempo en elautomóvil o que a menudo manejaban con la ventana abierta. Pero en todos los pacientes los científicos hallaron que el riesgo más alto de sufrir laenfermedad estaba vinculado a utilizar agua limpiaparabrisas sin añadir líquido limpiador. En un estudio piloto llevado a cabo por la HPA posteriormente se encontraron rastros de labacteria Legionella en uno de cada cinco vehículos que no tenían líquido limpiaparabrisas. Pero la bacteria no se encontró en ninguno de los autos que sí habían agregado la sustancia.
Más limpios Tal como expresa la doctora Isabel Oliver, directora regional de la HPA, aunque se necesitanmás estudios para confirmar el vínculo, los conductores pueden agregar el líquido limpiaparabrisasa sus autos, ya que éste a menudo contiene agentes que evitan el crecimiento de bacteria. "La bacteria no se propaga de persona a persona pero está presente en determinados ambientes de agua, y el patógeno puede respirarse cuando entra en el aire en finas partículas o en vapor",dice la experta. Por su parte, el profesor Hugh Pennington, especialista británico en bacteriología, afirmaque añadir líquido limpiaparabrisas es un "buen consejo", especialmente porque dejará al parabrisasmucho más limpio. "Éste es un patógeno que vive en el medio ambiente y se aprovecha de los sistemas de agua tibia que no están bien limpios", dice. "La legionelosis es una enfermedad rara pero mata a la gente y es extremadamente desagradable". "Si podemos prevenirla con algo tan simple como esto, realmente no tenemos que pensarlo mucho", concluye el experto.