la UA. Utiliza la fotografía como herramienta sobre enfermedades degenerativas de la retina. Sinembargo, la belleza y la precisión técnica de sus imágenes merecieron la distinción. Este profesor del departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la UA, explicó quelas fotografías que realiza no son un fin en sí mismas, sino un medio para desarrollar susinvestigaciones sobre enfermedades degenerativas de la retina, especialmente la retinosispigmentaria, para lo cual utiliza animales de laboratorio que padecen una dolencia decaracterísticas similares a ésta del ser humano. Tales investigaciones se llevan a cabo tambien dentro de de las red de investigación enoftalmología denominada Retics, del Instituto de Salud Carlos III, del Ministerio de Ciencia. Laretinosis pigmentaria, de origen genético, se inicia en niños o personas jóvenes y la enfermedadavanza lentamente haciendo perder visión nocturna y campo visual hasta desembocar en la ceguera.
Fuente: El Mundo.es
Embed
Imágenes captadas por el científico de la Universidad de Alicante.
Embed
Imágenes captadas por el científico de la Universidad de Alicante.
Embed
Imágenes captadas por el científico de la Universidad de Alicante.
Embed
Imágenes captadas por el científico de la Universidad de Alicante.
Embed
Imágenes captadas por el científico de la Universidad de Alicante.