Científicos japoneses utilizaron células madre para que el pelaje de un ratón volviera a surgir con fuerza, lo que puede suponer un importante avance contra distintos tipos de alopecia. Ahora harán la prueba en humanos.

A un pelo de conseguirlo

Por UNO

Un equipo de investigadores japoneses desarrolló una nueva técnica con células madre capaz de regenerar totalmente el pelo en ratones adultos y esto podría tener su correlato en los seres humanos.

Los investigadores implantaron gérmenes de folículo piloso en cobayas de laboratorio completamente lampiñas y consiguieron que el pelaje y las vibrisas, los pelitos del bigote que utilizan muchos animales con un propósito sensorial, crecieran sanos y fuertes, como si siempre hubieran estado allí.

Los científicos publicaron su trabajo en la revista científica Nature Communications, y se preparan para realizar pruebas clínicas con seres humanos dentro de tres años para encontrar una "cura" a la alopecia y similares problemas capilares.

Los investigadores, dirigidos por Takashi Tsuji, profesor en la Universidad de la Ciencia en Tokio, reconstruyeron el pelo con células de piel embrionaria y células madre de vibrisa adulta respectivamente. Los folículos creados con bioingeniería desarrollaron las estructuras correctas y las conexiones adecuadas con los tejidos circundantes, como la piel, los músculos y las fibras nerviosas. Después, se desarrollaron con total normalidad, con las fases habituales de crecimiento, sin ninguna diferencia con el pelo natural. Los ratones desnudos recuperaron su pelo a mechones, como puede apreciarse en la fotografía.

Para los científicos, el estudio puede dar esperanza a los que han perdido su cabello por sufrir lesiones o distintos tipos de alopecia. Además, creen que supone un avance sustancial en el desarrollo de la próxima generación de terapias regenerativas para reemplazar órganos dañados por enfermedades, lesiones o el envejecimiento.

Fuente: ABC.es