Mendoza
Ocurre en la mayoría de los barrios cerrados. Analistas en el tema dicen que se da por el hartazgo ante los hechos de inseguridad. Advierten de que podría ser un problema y no una solución.

Vecinos piden guardias armados

Por UNO

¿Es conveniente que haya guardias privados armados en los barrios cerrados? Éste es el debate quese está dando en la gran mayoría de esas barriadas, muchas de las cuales ya han tomado la decisión

positiva. De hecho, aunque no hay datos concretos, cada vez son más los conglomerados de este tipo

que demandan vigiladores armados, un dato de la realidad brindado desde distintos sectores

vinculados a la problemática.

Más allá del aumento de la demanda, lo cierto es que de las 122 agencias habilitadas por el

Registro Provincial de Empresas de Seguridad (REPRIV), sólo unas 30 poseen el permiso de uso

colectivo. A su vez, de ellas unas pocas, sobre todo las que se dedican a la custodia de caudales,

tienen permiso de portación. El resto, en tanto, tiene permitida sólo la tenencia. Es decir, el

guardia no puede llevar el arma encima.

"Es un tema muy delicado y mucha gente se está inclinando por esta opción antes de probar

otros sistema de seguridad", planteó el consultor en seguridad Alejandro Antón, quien confirmó que "

la demanda ha aumentado mucho, aunque las empresas tratan de no asumir ese riesgo".

Es que tanto la agencia como quien la contrató son responsables solidarios por el accionar

del uniformado. A su vez, demanda mucho esfuerzo y dinero capacitar a una persona para que pueda

usar efectivamente un arma de fuego.

CansancioPara el especialista, muchos están hartos de la inseguridad y por ello buscan la

solución al problema contratando guardias armados. "Ése es el último recurso, y si se toma la

decisión deliberadamente, la misma traerá más problemas que soluciones", advirtió.

Para Antón, primero se debe analizar la pertinencia o no de contar con guardias armados en el

sitio. Si finalmente se opta por esta alternativa, hay que asegurarse de que la persona sepa usar

el arma efectivamente y al mismo tiempo se deben desarrollar los denominados "esquemas tácticos".

Esto es, "líneas de acción realizables basadas en el escenario donde el guardia deberá actuar".

Luego, según el especialista, resta entrenar hasta el cansancio al vigilador.

Más allá de estas recomendaciones, el consultor en seguridad recalcó: "Mucha gente se está

inclinando a contratar guardias privados con armas, pero en la mayoría de los casos no es una

opción viable". Antón se refiere sobre todo a los countries, donde la tendencia es que los vecinos

aprueben esta opción.

Un perro, más efectivoPor su parte, el titular del REPRIV, José Pereyra, planteó que es

mucho más efectivo contar con un perro que con un hombre armado. "Este no siente miedo y neutraliza

el objetivo. A una persona la apuntan con un arma y se queda paralizada, en cambio el perro avanza.

Además, un delincuente le tiene más miedo a un perro", fundamentó. Lo mismo planteó Antón, para

quien el uso de un can representa una "solución espectacular".

Pereyra recordó que no está permitido el uso de armas de fuego en sitios de ingreso y egreso

de personas, por lo que en la práctica el guardia debería tener el arma en la garita y no encima.

Al respecto, afirmó que realizan controles periódicos para verificar el cumplimiento de esta

normativa.

A su vez, recalcó que el trámite que la empresa debe realizar ante el RENAR (Registro

Nacional de Armas) es muy engorroso y puede demorar cerca de cinco meses, si es que el organismo no

plantea objeciones.

 Embed      
Precaución. El consultor en seguridad Alejandro Antón recomendó diseñar esquemas tácticos realizables y entrenar arduamente al guardia en el caso de decidir que esté armado.
Precaución. El consultor en seguridad Alejandro Antón recomendó diseñar esquemas tácticos realizables y entrenar arduamente al guardia en el caso de decidir que esté armado.
 Embed      
El consultor en seguridad Alejandro Antón.
El consultor en seguridad Alejandro Antón.
 Embed      
El titular del REPRIV, José Pereyra, planteó que es mucho más efectivo contar con un perro que con un hombre armado.
El titular del REPRIV, José Pereyra, planteó que es mucho más efectivo contar con un perro que con un hombre armado.