En Chile y en Mendoza se han realizado modificaciones en las legislaciones en materia vial. Qué documentación y elementos de seguridad son obligatorios.

Vacaciones: todo lo que tenés que saber para viajar en auto por las rutas

Por UNO

Si estás por tomarte vacaciones y viajás en tu vehículo siempre es importe chequear la documentación y elementos de seguridad que son requeridos a nivel provincial, nacional e internacional, sobre todo este 2017 en el que algunas legislaciones han sufrido modificaciones.

Transitar por Mendoza

La reciente reforma de la ley de seguridad vial obliga a todos los ocupantes de un vehículo a usar cinturón de seguridad.

Los menores de 12 años no podrán viajar en los asientos delanteros y los menores de 4 deberán hacerlo en butacas especiales.

Documentos a nivel nacional

Si tu destino es Córdoba, San Luis, la costa atlántica o cualquier otro punto del país debés tener en cuenta la documentación obligatoria:

  • Licencia de Conducir vigente y habilitante para el tipo de vehículo.
  • D.N.I. digital de cada uno de los ocupantes (en el caso de menores se recomienda partida de nacimiento)
  • Cédula de Identificación de Vehículos (Tarjeta Verde).
  • Comprobante vigente de la póliza de seguro obligatoria.
  • Ambas chapas patentes colocadas visibles, sin alteraciones, en buen estado y en lugar correspondiente.
  • Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo (patente).
  • Comprobante y oblea vigente para el caso de vehículos que posean GNC.

Si bien la legislación nacional establece que se debe contar con la Verificación Técnica Vehicular, desde el Ministerio de Seguridad de la Nación aclaran que este requisito depende del lugar donde está radicado el vehículo. Los autos registrados en Mendoza no están obligados a contar con este punto ya que la provincia no está adherida a la ley nacional. Distinto es si se viaja a Chile (ver aparte)

Elementos obligatorios para llevar en el vehículo

  • Balizas portátiles.
  • Matafuegos (con control de carga y al alcance del conductor).
  • Se sugiere contar con un botiquín de primeros auxilios y llevar chaleco reflectivo.

Chile cambió su ley y pide más trámites

Tras las modificaciones en el vecino país se dio una serie de versiones confusas con respecto a los nuevos requisitos para transitar en rutas chilenas.

El chaleco reflectivo y la silla para los menores es obligatoria. Pero otros dos nuevos requisitos son los más conflictivos: la verificación técnica vehicular y el seguro para autos extranjeros.

Verificación Técnica Vehicular

Son cuatro las plantas que las tramitan en Mendoza. Se atiende por orden de llegada y el valor depende del modelo y tipo de auto.

Se observan los siguientes elementos:

  • Sistema de Dirección
  • Trenes Delantero y Trasero
  • Sistema de Freno
  • Estado del Chasis
  • Neumáticos y Llantas
  • Sistema eléctrico y luces
  • Instrumental Elementos de Emergencia
  • Emisiones contaminantes Gaseosas y sonoras
  • Sistema de acople entre vehículos motrices y de arrastre

La documentación necesaria para realizar este trámite es:

  • Cédula Verde y Tarjeta de Enargas si posee GNC.

Seguro Obligatorio para Vehículos de Matrícula Extranjera

Mucha confusión se dio en torno a este seguro. Si bien las compañías nacionales ofrecen en sus paquetes la cobertura para "países limítrofes", la legislación chilena contempla otro requerimiento: el seguro de accidente personal.

Este se tiene que realizar vía internet a través de esta página. Sólo dos compañías chilenas ofrecen este seguro obligatorio.

  • ¿Cuál es la cobertura?

Este seguro cubre los riesgos de muerte y lesiones corporales que sean consecuencia directa de accidentes sufridos por personas, ocurridos dentro del territorio de Chile, en los cuales intervenga un vehículo asegurado con matrícula extranjera.

  • ¿A quiénes cubre?

1.- A quien conduzca el vehículo asegurado al momento de producirse el accidente.

2.- A las personas que estén siendo transportadas en el mismo vehículo.

3.- A cualquier tercero lesionado a consecuencia de dicho accidente.

El valor ronda los 15 dólares, es decir, que con el cambio a $17,70 son $268.