Alejandra Adiadi.alejandra@diariouno.net.ar
En Tupungato preocupa la falta de conciencia y solidaridad a la hora de cuidar el agua potable. La comuna cuenta con sólo dos inspectores para controlar-
En Tupungato preocupa la falta de conciencia y solidaridad a la hora de cuidar el agua potable. La comuna cuenta con sólo dos inspectores para controlar-
Alejandra Adiadi.alejandra@diariouno.net.ar
Tupungato. En lo que va del intenso verano, hay algunas escenas que se repiten diariamente en las calles de Tupungato: gente regando a plena luz del día jardines, veredas y asfaltos para menguar el calor, y el uso de mangueras para llenar las piletas de lona varias veces en una misma semana. A pesar de la declaración de emergencia hídrica y de la severidad a la hora de colocar multas por parte de los inspectores, el derroche de agua continúa y, con frecuencia, muchos y con frecuencia se ven privados de este recurso vital.
“A pesar de los recaudos el derroche sigue siendo el mismo. La gente no toma conciencia y no se miden las consecuencias de que lo que le falta a uno se lo ha quitado otro”, expresó Ricardo Ballester, al frente del área de Agua y Saneamiento de la Municipalidad de Tupungato, una de las tres comunas que aún provee a la población.
A fines de 2013 las autoridades municipales anunciaron la severidad en la colocación de multas y el aumento de sus valores. Sin embargo, este departamento produce casi el doble de litros diarios, que se calculan por cada una de las 10.000 conexiones declaradas y, aún así, muchos denuncian quedarse sin agua frecuentemente.
Desde el área de Rentas se informó que en apenas un mes –y con sólo dos inspectores recorriendo las calles– han sido más de 100 las actas que se han levantado en distintas zonas del departamento. El riego de veredas, calles y jardines en horarios indebidos es la principal infracción por lo que algunos vecinos han sido sancionados. En segundo término, se detecta el llenado de piletas y lavado de autos con manguera.
“En el caso de las piletas, les recomendamos que cuiden el agua para no tener que cambiarla y que la reutilicen también para regar”, agregó Alberto Agostinelli, a cargo del área de inspecciones, además de aclarar que la población puede comprar camiones de agua que se llevan a domicilio. Además, se aclaró que en los balnearios públicos –como el natatorio del polideportivo - el agua que se utiliza es de las fincas lindantes y que en la temporada la piscina más grande sólo se llena una vez.
La multa es de $400En lo que respecta a los costos de las infracciones, desde la implementación de la nueva tarifaria, las multas pasaron de valer $160 –en el 2013– a $400. Cuando el infractor es reincidente, el valor es de $800 o $1.600.
Lo que también aumentó fue el costo bimestral del servicio. En la próxima factura de impuestos municipales ya se percibirá un aumento del 900%, ya que de 6 pesos pasará a costar 60.