Por Laura Zuliá[email protected]
El legislador del Frente Renovador, quien junto con la diputada Patricia Gutérrez pidió el juicio político contra el juez de la Corte local, habló en el programa Séptimo Día.
El legislador del Frente Renovador, quien junto con la diputada Patricia Gutérrez pidió el juicio político contra el juez de la Corte local, habló en el programa Séptimo Día.
Por Laura Zuliá[email protected]
“Tenemos un caso que es abolutamente sólido”, aseguró el senador Gustavo Valls (Frente Renovador) al referirse al pedido de juicio político contra el juez de la Suprema Corte de Justicia Carlos Böhm que impulsó junto con Patricia Gutiérrez (Unidad Popular). Esta semana, el caso estará en manos de los legisladores, quienes decidirán si encausan el pedido, e inician el proceso de destitución, o si archivan la causa.
El senador participó en el programa Séptimo Día, de Canal 7, en el que explicó el caso. Dijo que lo que ellos presentaron es sólido y que el resto de los integrantes de la Legislatura sólo tendrá que ver los hechos y contrastarlos. “Hemos dado cumplimiento a algo que consideramos muy grave”, agregó el legislador. Para Valls no caben dudas en lo que considera que son “hechos objetivos”, y es en estos hechos en los que basa su decisión de pedir el enjuiciamiento de Böhm, un caso que podría calificarse de histórico por la envergadura del cargo del magistrado.
El pedido de juicio nace a raíz del planteo de lo que los legisladores consideran una contradicción en la conducta del juez a la hora de tomar una decisión, al fallar a favor de la ex jueza Stella Maris Ontiveros en un juicio al Estado por un accidente laboral gracias al que cobró una indemnización cercana a los $800.000. “El hecho objetivo es que a la hora del Jury contra la magistrada, Böhm se excusó por ser amigo íntimo, pero no actuó de igual forma cuando tuvo que fijar su postura en la sentencia por la indemnización y favoreció a una persona de su amistad, algo que él había declarado abiertamente”, argumentó Valls, quien agregó que esto es lo que se debe analizar y no otra cosa.
El camino del juicio
Valls y Gutiérrez presentaron un pedido de juicio político, que no es lo mismo que el Jury de Enjuiciamiembros no sólo de la Justicia sino también del Ejecutivo. En este caso, según Valls, pidieron el primero porque conlleva un proceso más minucioso y porque remover a un juez de la Suprema Corte es una instancia que requiere mayor complejidad. Este procedimiento se realiza en la Legislatura: la Cámara de Diputados se constituye en la acusadora y la de Senadores es la que dicta sentencia en caso de que el juicio prospere. En caso de que se le dé entidad a la solicitud, esta se gira a la Comisión de Labor Parlamentaria, que es la que decide si tratar el tema sobre tablas –es decir, en ese mismo momento sin que pase antes por comisiones– o bien puede ser girado a la Comisión de Juicio Político.
Daniel Cassia, presidente de esta última, le explicó a Diario UNO que este caso sería inédito porque, si bien existe, la comisión no se reúne desde hace más de 30 años, ya que es extraño que existan pedidos de esta índole.
Semana de definiciones
Esta semana la Comisión de Labor Parlamentaria tratará el proyecto que presentaron los legisladores. Valls dijo que confía en que sus pares llevarán adelante su pedido y que seguirán los pasos pautados en la Constitución.
El hombre estimó que, como mínimo, este proceso podrá demandar alrededor de tres meses, “siempre y cuando se trate con celeridad”, aunque eso dependerá de la agenda legislativa.