Mendoza

El miércoles Diputados decidirá si lo archiva, lo gira a comisiones o lo trata en sesión. Por la demanda se convocaría a una comisión que hace más de 30 años que no se reúne.

Semana clave en Legislatura por el caso del magistrado Carlos Böhm

Por UNO

La suerte está echada para el juez de la Suprema Corte de Justicia Carlos Böhm. Es que si la Comisión de Labor Parlamentaria de Diputados decide archivarlo, el caso termina en nada y el juez continúa ejerciendo su actividad. Pero si se da entidad al pedido de juicio político solicitado por Patricia Gutiérrez (Unidad Popular) y Gustavo Valls (Peronismo Federal), pueden desarrollarse dos escenarios complicados para el juez.

En primer lugar, la Cámara lo puede tratar directamente, sin pasarlo a comisiones, y decidir en la misma sesión del miércoles.

En segundo término, puede girarlo a la Comisión de Juicio Político. Su presidente, Daniel Cassia (Peronismo Federal), explicó que este caso sería inédito porque si bien existe, la Comisión no se reúne desde hace más de 30 años, ya que es extraño que existan pedidos de esta índole.

Panorama

La diputada Gutiérrez confirmó a UNO que pedirá el tratamiento de la solicitud de juicio político esta semana en Labor Parlamentaria. Esta comisión está integrada por los presidentes de los bloques con representación legislativa.

La preside Jorge Tanús (PJ) y la componen Néstor Parés (UCR), Daniel Cassia (PF), Silvia Ramos (FPV), Néstor Piedrafita (Nuevo Encuentro), Daniel Cassia (Peronismo Federal) y Aníbal Ríos (PD).

Esta comisión es la que discute y decide los temas que se tratarán en la orden del día, es decir, lo que se lleva a debate en la sesión.

En esta instancia, los diputados pueden decidir si ponen sobre tablas (significa que no se discutió previamente en las comisiones) el pedido de juzgamiento para Böhm por mal desempeño de las tareas de funcionario público.

Una fuente legislativa confiable aseguró que la denuncia “tiene color”, en otras palabras, que puede prosperar puertas adentro de la Casa de las Leyes. Con la mitad más uno de los legisladores de acuerdo con el tema, es probable que siga su curso legislativo y que no sea archivado.

No obstante, los presidentes de los bloques parlamentarios pueden decidir que la problemática merece discusión, pero que el tema hay que analizarlo en profundidad.

De ser así, se gira a la Comisión de Juicio Político para su estudio. Algunos afirman que esto es lo que sucederá.

Un hecho fuera de lo común

Cassia resaltó que la convocatoria a la comisión que preside –Juicio Político– es inédita. Desde hace más de 30 años que no se reúne, a falta de problemáticas a discutir. Pero en esta oportunidad se la puede convocar. Su potestad es estudiar minuciosamente los motivos de la demanda y emitir uno o más despachos.

Si bien puede debatirse sin despacho, el hecho de tenerlo otorga más fuerza a la propuesta. Además, evita que el proyecto necesite los dos tercios de los votos sólo para dar curso a la discusión sobre tablas.

Por qué se lo acusa

La acusación a Carlos Böhm tiene que ver con una serie de contradicciones en las que incurrió el magistrado para favorecer, según aseguran la diputada Gutiérrez y el senador Valls, a la ex jueza Stella Maris Ontiveros. Esta mujer estuvo 5 años sin trabajar debido a un accidente ocurrido en su despacho en el 2001, el cual le provocó serios problemas físicos.

La magistrada volvió a sus actividades bajo amenaza de Jury (que finalmente no prosperó) y posteriormente renunció. Cuando lo hizo, pidió una indemnización por $5 millones al Estado provincial.

En el momento de solicitar el Jury para la jueza, Böhm se abstuvo de votar aduciendo una amistad íntima con la reclamante. Sin embargo, cuando la Suprema Corte debió decidir acerca de si correspondía la indemnización, el juez votó a favor. Esta contradicción vale, aseveran los legisladores, para pedir el Jury.