La falta de esta mercadería comenzó a notarse los días previos a Semana Santa. En lasfábricas de chocolate que fueron visitadas por Diario UNO varios referentes del sector yadenunciaban las dificultades para conseguir este insumo clave en la elaboración de sus productos. Otro dato que da cuenta de la falta de azúcar es que, en el habitual descuento que realizauna cadena de supermercados a quienes pagan con tarjeta de débito, se exceptuó este producto. Sinembargo, a media mañana en la mayoría de las sucursales no quedaba ni un granito dulce. Cuando se consulta a los empleados de los súper e hipermercados por la razón de la falta deazúcar nadie sabe responder. "Si no hay en la góndola es porque no queda", se limitan a informar.Menos idea tienen si se les pregunta cuándo se normalizará la situación. Y si se solicita lapresencia de un gerente el resultado es idéntico: "No sabemos informarle, señor", dicen con cara denada. Este medio consultó a varios almaceneros que tuvieron menos empacho a la hora de hablar. ElsaHerrerías, dueña de un negocio en Maipú, detalló que no consigue azúcar desde hace más de diezdías. "Normalmente me proveen dos o tres mayoristas. En Makro, toda la semana pasada no hubo y nohe conseguido. Algunos me ofrecen diez kilos, que no me sirven para abastecer a la clientela, yencima me lo cobran más caro. Y nadie me responde", dijo. El presidente del Centro de Almaceneros, Juan Carlos Nieto, dio crédito a lo narrado porHerrerías. "Tenemos muchos asociados que han manifestado estas dificultades con el azúcar. Lo queno vemos con claridad es el porqué", señaló. Y agregó: "Está relacionado con los subsidios a las marcas principales, que producen undesfase con respecto a las segundas marcas. Los ingenios tucumanos siguen entregando la mismacantidad de mercadería. Seguramente los sectores de venta mayorista tienen más claro el escenarioque se está viviendo en toda la provincia".