Mendoza
Lucía tiene 82 años y Nicolás, 76. Se fueron a vivir juntos el 18 de mayo de 1957 y ese mismo día, pero del 2007, formalizaron su unión por civil. Tolerancia, el secreto básico para sobrellevar la pareja.

Se casaron tras convivir 50 años

Por UNO

"Te amo / desde el primer momento en que te vi / y hace tiempo te buscaba / y ya te imaginaba así".El estribillo de la famosa canción de Franco De Vita es la música de fondo del video de casamiento

de Lucía Jofré y Nicolás Ledesma. Pero no se trató de una boda común. Ella tiene 82 años y él 76, y

se casaron hace tres, el mismo día que cumplieron 50 años de convivencia.

Corría el otoño de 1957. Lucía llevaba dos años separada de su primer marido, con quien tuvo

cinco hijos (Juan Carlos Narváez (61), Julio Eugenio (60), Norma (57), Gladys (55) y la pequeña

Berta que falleció a los seis meses de vida).Ella se había mudado con sus padres a El Carrizal, y

allí trabajaba en la temporada de la manzana y del ajo en la finca.

Un día iba caminando por un callejón con un bidón de kerosén y Nicolás, que trabajaba en la

viña de la finca Tonelli, se acercó para ayudarle. "Ahí me robó el beso, porque yo no quería

dárselo. Yo me quería hacer la difícil", rememora Lucía en su casa del barrio Cuadro Estación de

Ugarteche, en Luján.

–Después de ese primer encuentro, ¿qué pasó?

Nicolás: –A mí me gustaba porque era simpática y muy guapa. Y bueno, nos empezamos a ver

hasta que fui a verlo al suegro y me aceptó.

Lucía: –Nos juntamos el 18 de mayo de 1957, y ese mismo día, pero 50 años después, nos

casamos.

–¿Qué anécdota recuerdan de los primeros años de vida juntos?

L: –Cuando tuvimos al primer hijo, vivíamos en El Carrizal todavía. Yo empecé a sentir

dolores y lo mandé a buscar la ambulancia.

N: –Pero había corrido el Zonda, estaban los cables cortados y no había cómo llamarla.

Entonces, me volví para la casa.

L: –Entró y me dijo: "No se puede llamar a la ambulancia". Entonces, le dije: "No importa.

Andá a buscar a alguien que le corte el pupito porque ya lo tuve" (risas). ¡Se agarraba la cabeza

porque no lo podía creer! Era negrito y flaquito, porque fue prematuro. ¡Y ahora es gordo como el

padre! (más risas).

Había nacido Miguel Ángel (50), el primero de otros cinco hijos: Antonia (48), Griselda (46),

Daniel (45) y Analía (37). Casi todos, tanto los Narváez –fruto del primer matrimonio– como los

Ledesma, de la segunda unión, han tenido diez hijos, con lo cual la familia es verdaderamente

numerosa.

Llegaron los confites, a los 50

Fue justamente esa familia numerosa la que se encargó, en mayo de 2007, de organizar todo

para la boda.

Nicolás siempre quiso casarse, pero Lucía no sabía si su primer marido aún vivía. Los hijos

del primer matrimonio fueron los encargados de hacer las averiguaciones.

Una vez que comprobaron que Lucía era viuda, sacaron el turno en el Registro Civil. La unión

se formalizó un viernes y, como todos trabajaban, hicieron un pequeño almuerzo familiar, a la

espera del domingo en que sería la gran fiesta.

–¿Cómo fue la celebración?

L: –¡Hermosa! ¡Éramos un batallón! Entre todos mis hijos organizaron la comida. Había

empanadas, carne a la olla, torta y mucho vino. Bailamos toda la tarde y hasta entrada la

madrugada.

N: –Duró todo el día y el lunes también, porque volvieron todos a comer lo que había sobrado

de la cantidad de comida que había.

Día de San Valentín

Lucía y Nicolás no saben cómo van a festejar hoy el Día de los Enamorados, aunque Norma, una

de las hijas de la mujer, cree –muy pícara– que la celebración debe haber empezado anoche.

"Lo más importante es tenerse paciencia. Una pareja debe unirse para toda la vida. Para eso

hay que trabajar, no fallar, cuidar de la semilla con amor, cariño y tolerancia", argumenta

Nicolás.

Y ella agrega: "Los chicos ahora son más poderosos de lo que éramos nosotros, pero se creen

que todo es ir a bailar y divertirse. No digo que la joda no esté bien (risas), pero también llega

el momento de hacerse responsable para no hacer infeliz a la pareja".

El día de San Valentín

Según la página www.sanvalentin.com, existen diversas teorías respecto del origen del Día de

los Enamorados. Una de ellas es que en los países nórdicos, por estas fechas, es cuando los pájaros

se emparejan y aparean, situación que es vivida como símbolo de amor y creación.

Otros creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, "ya que en la antigua Roma se

realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban

Cupido", consigna la web.

El origen del nombre

Siguiendo con lo que indica este sitio, otras fuentes centran el origen de la historia de San

Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este período

también se prohibía que los soldados se casaran, ya que se creía que los hombres solteros rendían

más en el campo de batalla porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.

"Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano

que ante tal injusticia, decide casar a las parejas a escondidas de los ojos romanos. Por proteger

a los enamorados y auspiciar bodas secretas, adquiere gran prestigio y es llamado por el emperador

Claudio II para conocerlo. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la

religión cristiana. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído, los soldados y el propio

gobernador de Roma lo obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín",

continúa el relato.

Sin embargo, y para finalizar, "el emperador cambió de opinión y ordenó al mandatario romano

que procesara al sacerdote. Así, San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero".

Dos siglos más tarde, la Iglesia Católica canonizó a San Valentín y así se instauró la fecha

de su muerte como el Día de los Enamorados.

 Embed      
Enamorados. Lucía Jofré y Nicolás Ledesma viven en la misma casa desde hace 53 años y tuvieron cinco hijos.
Enamorados. Lucía Jofré y Nicolás Ledesma viven en la misma casa desde hace 53 años y tuvieron cinco hijos.
 Embed      
Amor en el recuerdo. Recién “juntados”, en su casa de Maipú.
Amor en el recuerdo. Recién “juntados”, en su casa de Maipú.