Más allá de la pérdida de tiempo –que no siempre se puede mensurar en dinero– o del pago de playas de estacionamiento o de fotocopias, que en perspectiva resultan gastos menores, renovar toda la documentación personal por haberla perdido o porque se la hayan robado puede demandar cerca de $600.
Para comenzar con todos los trámites, primero hay que diferenciar entre el robo o el hurto de la documentación o su extravío.
Si se trata del primer caso, se debe realizar la denuncia policial en la fiscalía correspondiente al lugar del incidente. Es imprescindible contar con una copia de la actuación para presentarla en aquellas instituciones que solicitan algo que certifique que la documentación ya no está en poder del dueño. Este trámite es gratuito. Ahora, si se trata de una pérdida, se debe concurrir en primer lugar al Registro Civil para obtener un certificado de extravío de documentación.
DNI
Si el damnificado tiene la suerte de haber sacado el nuevo DNI, probablemente aún conserve el DNI libreta.
Es una gran ventaja a la hora de renovar toda la documentación perdida, ya que como la constancia de inicio del trámite para obtener el duplicado del DNI no acredita identidad, se puede usar la famosa libreta celeste para avanzar en el tramiterío.
Para obtener un turno se debe ingresar en www.turnodni.mendoza.gov.ar. Las fechas no superan los dos o tres días a la de consulta. El trámite para renovar el DNI tarjeta cuesta $60 ($35 los cobra el Registro Nacional de las Personas y el resto es una tasa provincial) y el nuevo ejemplar estará disponible en el término de 20 días.
Certificado de extravío
Para poder obtener un certificado de extravío de documentación, se debe comprar un código 228, que es una tasa retributiva que se paga para obtener certificados oficiales (de residencia, de convivencia, de trabajo, de familiar o persona a cargo, de situación previsional, entre otras situaciones).
La tasa puede abonarse en cualquier sucursal del Banco Nación o de la Bolsa de Comercio de Mendoza y también hay una caja habilitada, por ejemplo, en el Centro de Documentación Rápida (CDR) ubicado en el hipermercado Libertad de Godoy Cruz. El código tiene un costo de $65.
Con el comprobante de pago del 228 en mano y una fotocopia del DNI, recién se puede ir al Registro Civil. En el caso del mencionado CDR, los turnos para obtener el certificado se entregan personalmente a las 8.30 en la oficina que está al lado del Parque Temático Vial. El interesado debe detallar puntillosamente toda la documentación extraviada, para luego poder presentar la constancia en las dependencias que así se lo exijan. Conviene sacar fotocopias, por las dudas de que sea retenido en alguna de ellas.
Carnet de conducir
Una vez obtenido el certificado de extravío de documentación, se pude pedir un duplicado de la licencia de conducir. Eso sí… Ármese de paciencia para conseguir un turno ya que, a diferencia de lo que sucede con la página del Registro Civil, la web www.tramite.mendoza.gov.ar/turnolicenciac.php, en los últimos días, por toda respuesta dice que en todas las sedes el cupo está completo o que el turno no está disponible. Algo similar sucede con el 0-800-800-5423, que suele dar permanentemente ocupado.
Con el turno ya otorgado, se debe comprar, en los mismos lugares ya indicados (Banco Nación o Bolsa de Comercio), un código 177, que tiene un costo de $210. El día del turno debe concurrir con el original y una fotocopia del DNI en la que figure el domicilio.
Es importante recordar que si se tienen multas pendientes, las mismas deberán ser pagadas con anterioridad para que el trámite avance con normalidad.
Tarjeta verde
Si entre la documentación extraviada se encuentra la cédula verde, que acredita la propiedad del vehículo, o la azul, que autoriza a conducirlo, deberá concurrir al Registro del Automotor donde esté asentado el rodado. Allí deberá concurrir con el DNI y el título de propiedad del auto, rellenar el formulario 02 y pagar una tasa de $200. La constancia de documento en trámite no acredita identidad, de manera tal que si también perdió el DNI, deberá esperar a tener el duplicado en su mano para tramitar la nueva tarjeta.
Tarjetas de crédito y débito
En general, los emisores de tarjetas de débito no cobran por la reposición de sus plásticos. Pero si se trata de una de crédito, quien solicite un nuevo ejemplar deberá abonar una suma de entre 45 y $60.
Consejos
Por separado. No llevar nunca juntos tarjetas de crédito y débito y el DNI. Es una manera de resguardarse frente a un extravío o un robo, ya que imposibilita que compren con las mismas.
Actuar rápido. Al descubrir la pérdida o el robo, por ejemplo, de la billetera, llamar de inmediato a los emisores de los plásticos para que los bloqueen y nadie pueda acceder a las cuentas personales o a la realización de compras.