Los devotos pueden peregrinar hasta el santuario ubicado en el piedemonte recitando avemarías entre cada una de las ermitas.

Quince oratorios para rezarle a la Virgen del Challao

Por UNO

Devotos de la Virgen de Lourdes cuentan desde los ’70 con 15 oratorios al costado de la ruta. Sirven para rezar el rosario mientras se peregrina hasta el imponente santuario que se erige en el piedemonte. Cada una de estas ermitas, realizadas en cemento y con mayólicas, incluye imágenes de episodios de la vida de Jesús.

Las pinturas representadas sobre los azulejos sintetizan momentos decisivos de la Biblia y los misterios del Evangelio. Tal como explica el estudioso en temas religiosos Roberto Noriega, los misterios del rosario se dividen en gozosos, dolorosos y gloriosos, aunque el papa Juan Pablo II incluyó en el 2002 los misterios luminosos.

“El rosario es un compendio del Evangelio orientado a la contemplación de Cristo con los ojos de María a través de la repetición del Ave María. Los misterios gozosos recuerdan el nacimiento e infancia de Jesús, los luminosos retratan la vida pública de Cristo, los dolorosos son un pasaje por la pasión y los gloriosos hablan sobre la resurrección”, dice Noriega.

Distanciadas a unos 200 metros unas de otras, las estaciones permiten seguir el Rosario mientras se camina hasta la imponente iglesia vidriada, obra de los padres claretianos, que con ayuda de la comunidad cumplieron el sueño de una multitudinaria cantidad de fieles que desde 1926 rinden homenaje a la Virgen en ese mismo epicentro geográfico.

El artista plástico local Alberto Thormann y su esposa, la escultora en cerámica Alejandra Civit, fueron encargados de darle el aspecto que exhiben y conservan desde 2005, última vez que la obra recibió reparaciones. El arquitecto y restaurador Pedro Canepuccia cree que las estaciones fueron diseñadas después de 1970 y no antes.

Según puede verse a través de placas selladas en las paredes laterales internas de los oratorios, la obra de recuperación fue posible a través de fondos y donaciones de familias católicas mendocinas.

Gracias a sus aportes los devotos de la Virgen de Lourdes pueden acercarse hasta el santuario rezando desde la calle lateral de la avenida Champagnat subiendo por Regalado Olguín hasta llegar a destino.

Donadas por familias

Cada una de las 15 paradas representativas de los misterios de la vida de Cristo fueron erigidas en la década del ’70 y restauradas en el 2005 a través del trabajo de los artistas Alejandra Civit y Alberto Thormann, con el apoyo de las donaciones de familias católicas.