Para este año se espera una llegada récord de turistas argentinos a Chile por la visita del papa Francisco, del 15 al 18 de enero.
Por eso se están realizando esfuerzos para que en caso de haber un accidente se cuente con los auxilios adecuados y se llegue lo antes posible al lugar.
Teniendo en cuenta esta situación, se pondrán en marcha en enero 7 puestos de atención sanitaria en las rutas que van a los pasos Pehuenche y Cristo Redentor.
Desde el Gobierno provincial informaron que se contará con médicos, enfermeros, ambulancias y baños químicos.
Las acciones
El subsecretario de Salud, Oscar Sagás, explicó que los puestos sanitarios que se pondrán en marcha serán del 8 al 29 de enero y estarán camino al túnel Cristo Redentor.
Los puestos fijos atenderán todos los días de 8 a 20. El operativo Paso Pehuenche tendrá lugar desde el 12 hasta el 19 de enero.
En el lugar habrá una ambulancia de alta complejidad y contará con médicos y enfermeros. Además del funcionamiento de los hospitales de Malargüe y el Schestakow, se ha planeado reforzar los centros de salud que ya cuentan con movilidad propia.
Este equipamiento se complementará con dos helicópteros, uno de tamaño grande en San Rafael y otro más chico destinado a posibles evacuaciones que estará en Malargüe.
En detalle
Todo listo. Los días del Papa están oficializados desde hace un par de meses y las autoridades de los distintos organismos que intervienen en el paso a Chile notaron la complicación que traerá que miles de fieles argentinos y de otros países de la región crucen la montaña para ver de cerca al Pontífice. Por eso las medidas están destinadas a evitar toda complicación.
Qué hay que llevar en el auto para iniciar el viaje al país vecino
El tránsito por el corredor internacional se intensificará. Por eso es necesario tener en cuenta varias horas de espera y tomar ciertas previsiones, sobre todo si en el viaje van niños y/o adultos mayores.
Se recomienda viajar con un botiquín de primeros auxilios, alimentos no perecederos, agua fría y caliente, abrigo para cada ocupante del vehículo y medicamentos extras.
Se aconseja controlar el estado de los neumáticos, los frenos, el funcionamiento de las luces, la dirección y la parte eléctrica del automóvil. Todo ello es imprescindible, ya que son componentes que aportan seguridad al vehículo. El tanque de combustible debe estar lleno.
Hay que revisar el estado de los cinturones de seguridad, el perfecto funcionamiento de los airbags, los espejos retrovisores, el limpiaparabrisas y el nivel de combustible y de aceite. Esta tarea no demandará demasiado tiempo, por lo que se recomienda no llevar el vehículo al servicio mecánico a último momento. Se debe llevar matafuego, gato hidráulico y balizas adicionales. Si se viaja con niños, deben ir sentados en la parte trasera del rodado, en la silla adecuada. Los adultos deben llevar la documentación personal tanto del auto como de los ocupantes.
Atentos a las señales de tránsito
Es necesario que se prevean las situaciones que pueden ocurrir e ir equipados para ello, por ejemplo si viaja una persona celíaca, llevar alimentos específicos para ella.
Lo mismo si hay un diabético o asmático en el grupo, tener dosis extras de la medicación.
Por su parte el conductor debe estar en condiciones óptimas para manejar en plena montaña teniendo en cuenta que el camino es sinuoso, muy transitado por estas fechas y con curvas peligrosas.
Lo mejor es que no haya tomado alcohol y tenga en cuenta las señales de tránsito (velocidades máximas y mínimas), entre otras cosas.
Además es importante atender las recomendaciones de la autoridad, no sobrepasar a otro vehículo en presencia de doble línea amarilla, usar el cinturón de seguridad, circular con las luces bajas encendidas y no usar el teléfono celular mientras maneja. Hay que tener en cuenta que las multas y las sanciones son altas con la nueva Ley de Tránsito.