Según datos registrados por el Programa de Meteorología del Ianigla, podrían acumularse hasta 30 centímetros.

Pronostican una nevada importante para el lunes

Por UNO

En un otoño tímido, que se asoma por momentos y que por otros es apenas la sombra de lo que fue un verano intenso y extenso, los especialistas se arriesgan a pronosticar lo que sería la primera nevada importante del año y que, en caso de que se cumplan los pronósticos, podría provocar incluso hasta el cierre de alguno de los pasos internacionales.

"Para lunes o martes la perspectiva de tener una nevada importante en alta montaña es alta. Eso estaría acompañado de viento Zonda en altura, con bajas probabilidades de que baje al llano", explicó el investigador del Programa Regional de Meteorología (PRM), Juan Rivera.

Según los datos de los modelos meteorológicos que manejan, las nevadas en alta montaña podrían superar los 30 centímetros de acumulación y eso podría causar el cierre de alguno de los pasos.

"Es un fenómeno totalmente normal. Para esta época suelen coincidir ingresos de aire frío que generan nevadas o Zonda, o heladas, o todas las opciones", contó Rivera, quien agregó que es el típico frente frío ingresando desde el Sur y un sistema de baja presión en Chile. "Todo esto se daría al pie de la letra", señaló el especialista.

En tanto, en la zona del llano los días seguirán siendo los típicos de otoño, hasta la posible llegada del Zonda hacia el lunes. "Después de esta situación, a partir del jueves se instala una masa de aire frío que podría dejar mínimas de 2° en la Ciudad y valores bajo cero en áreas suburbanas y rurales", comentó Rivera.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también pronosticó en su perspectiva semanal la ocurrencia de nevadas en la zona cordillerana de la provincia a partir del lunes y durante el martes, y la probabilidad de viento Zonda desde el martes hasta el miércoles en Mendoza.

 Embed      

Paso colapsado, otra vez

Aunque parecía que las demoras para cruzar a Chile habían dejado de ser una noticia corriente, nuevamente los mendocinos decidieron apostar por pasar unos días en el país vecino y ayer, en la primera de las jornadas del fin de semana largo, hubo demoras de hasta tres horas y colas de autos de más de un kilómetro. Por suerte, la buena noticia es que el tiempo fue bueno y hubo cielo despejado. De otra manera, las complicaciones hubieran sido mayores.

Trimestre seco y caluroso

La tendencia a tener un año más caluroso y más seco de lo normal siguen en pie, de acuerdo con el informe trimestral del SMN, y esto puede deberse en gran medida a que no hay fenómeno de El Niño ni La Niña, sino que hay una tendencia hacia la neutralidad.

"De acuerdo con la reciente evolución de las condiciones atmosféricas y oceánicas, y a los pronósticos computacionales, durante el trimestre mayo-junio-julio se prevé que se mantenga una fase neutral del fenómeno El Niño Oscilación del Sur, con una chance cercana al 70%", explican en el informe.

Sin embargo, hay regiones en las que el comportamiento climatológico es diferente a lo esperado o lo normal. Una de esas regiones es Cuyo.

Para Mendoza pronosticaron que hay entre 50% y 60% de probabilidades de tener precipitaciones inferiores a lo normal. En cuanto a las temperaturas, se espera que sean mayores a lo que serían los promedios históricos en la zona.

Según explicó el meteorólogo difusor Ignacio Amorín, ya desde marzo se esperaban precipitaciones deficitarias. "Hay una tendencia a pasar a la neutralidad, pero la atmósfera sigue con la inercia. No es un paso inmediato de un fenómeno al otro. Esa inercia responde al fenómeno La Niña y hace que en los próximos meses tengamos menos precipitaciones", comentó Amorín.

Temas relacionados: