Cecilia [email protected]
En Mendoza ese rubro se recupera tras experimentar una brusca caída de las operaciones (de 1.050 a 400 conversiones) cuando se anunció el aumento del gas en boca de pozo
En Mendoza ese rubro se recupera tras experimentar una brusca caída de las operaciones (de 1.050 a 400 conversiones) cuando se anunció el aumento del gas en boca de pozo
Cecilia [email protected]
Por la suba de la nafta súper, superior al 43%, y después de una pequeña desaceleración, producto de un malentendido, se reactiva en Mendoza la conversión de vehículos de combustibles líquidos a GNC. Con a razón de 700 nuevas instalaciones por mes, el sector avizora un muy buen 2014.
El 1 de enero de 2013 encontró a las estaciones de Mendoza con un reciente cambio en sus pizarras. El panorama se repitió el primer día de 2014.
En un año el litro de nafta súper de la petrolera estatal YPF subió $2,75: pasó de $6,33 a los actuales $9,08. En porcentajes representa un 43,4% de aumento anual, es decir 4 veces más de la inflación oficial anunciada por el INDEC.
Este panorama empuja a cientos de mendocinos a hacer cuentas y decidirse por instalar –tarjeta de crédito mediante– un equipo de GNC que les permita ahorrar unos cuantos pesos en combustible.
“El GNC sube, pero no tanto como la nafta. En el 2013 el aumento debe de haber rondado entre el 28% y el 30%. De cualquier manera no es lo mismo que aumente 10% algo que vale $3 a algo que vale $9. El impacto en el bolsillo es mucho menor”, explicó Víctor Derlich, presidente de ESI Gas y secretario de la Cámara del GNC de Cuyo.
Según este dirigente, hasta octubre de 2012 se realizaba un promedio de 1.050 reconversiones de vehículos por mes, con lo cual “el crecimiento de las instalaciones presentaba una curva ascendente. Pero tuvimos una gran caída cuando se anunció que aumentaría el gas en boca de pozo, cuando pasó de 15 a 60 centavos el metro cúbico. La gente pensó que ese incremento iba a trasladarse al precio final del GNC y se asustó. Tuvimos una caída a unas 400 conversiones por mes, y de a poco nos hemos ido recuperando hasta llegar a las 700 que tenemos hoy”.
El año de la crisis: 2014Derlich advirtió de que ante las constantes subas de los combustibles líquidos el mercado tiende a volcarse al gas para ganarle a la inflación. “El GNC es un producto de crisis. Estamos frente a una crisis de precios, se actualizan los parámetros en el tema de tarifas y se prevé que el GNC pueda aumentar, pero nunca en la medida en que lo hace la nafta. Por eso tenemos muchas consultas y esperamos un buen 2014”.
Según el dirigente, la inversión se recupera entre los 6 primeros meses y el año de instalado el equipo. “Si saca un crédito a 12 meses o paga con la tarjeta en 12 cuotas, sale gratis, porque con el ahorro paga la cuota”.
Para colocar un equipo se deben contar por lo menos con $4.000 “y de ahí para arriba”, acotó Derlich, ya que el costo dependerá de las características técnicas del dispositivo como también de las propias del vehículo donde será instalado.
El metro cúbico casi equivale a un litro de nafta y su precio es tres veces menor, son contadísimas las ocasiones en las que las estaciones se quedan sin GNC (suele pasar en época invernal que se corte el suministro para atender la demanda doméstica), por lo cual no hay que recorrer varias para cargar ni hacer largas colas.