El gobernador de Mendoza y su gabinete dieron a conocer cifras oficiales de las deudas del Estado que incluso hasta podría ser mayor que los 12 mil millones. Para salir adelante, negociarán con el Banco Nación y como plan B licit

Para Cornejo, "ha sido devastador el paso por la administración" de las gestiones anteriores

Por UNO

Por Laura Zulián

[email protected]

Desde que fue electo gobernador de Mendoza, y quizás desde antes, Alfredo Cornejo dice que la situación financiera mendocina es complicada. En los casi seis meses de transición –según él no fue tal– dijo que estimaban una deuda de unos $8.000 millones. Viajó, incluso, a Estados Unidos para comenzar relaciones con organismos exteriores para conseguir financiamiento una vez que jurara. Ahora, una semana después de haber tomado posesión de su cargo y tras haber hecho una auditoría interna de las cuentas del Estado, anunció que lo que se debe alcanza casi los $12.000 millones.

“Hemos tenido una transición muy mala, injustificable a nivel local. Tuvimos escasa información y mucha ha estado mal”, dijo Cornejo al comenzar una conferencia de prensa en el cuarto piso de Casa de Gobierno, en la que estuvieron todos los miembros de su gabinete de ministros y secretarios.

Comenzó hablando él y explicó que en esta semana hicieron una auditoría interna y otra externa con técnicos de la Auditoría General de la Nación (AGN). Los informes de esta última aún no están listos.

“Vamos a tener meses muy difíciles y tal vez años, ha sido devastador el paso por la administración de gente que no lo ha hecho bien”, sostuvo el mandatario, y le dio la palabra a la vicegobernadora, Laura Montero, quien explicó brevemente que la AGN trabaja en la revisión de las cuentas de Mendoza.

"Las instrucciones que tienen cada uno de los ministros son atacar las urgencias, y la primera es la toma de créditos”, agregó Cornejo. 

Luego fue el turno de Martín Kerchner, ministro de Hacienda, quien tuvo que dar las malas nuevas. El déficit de Mendoza es de $11.802 millones y calculan que podría ser aún mayor.

“Durante casi ocho años se ha gastado más de lo que ha ingresado al Estado. El 2015 muestra un desmanejo absoluto de la responsabilidad número uno que tiene el gobernador de la provincia, que es la administración”, dijo en clara alusión a la gestión de Paco Pérez en este año.

Kerchner explicó que hay distintos tipos de deuda. Una es la “flotante”, que incluye el pago de proveedores, municipios, retenciones a gremios y mutuales, OSEP, ART y colegios privados, que asciende a $2.916 millones. “Los proveedores se encuentran en condiciones de que se les pague en tesorería, más lo que se esté tramitando, o sea que el número puede ser mayor”, aseguró el ministro, y afirmó que esta es deuda en condiciones de ser exigida inmediatamente.

“Del 14 al 31 de diciembre hay una necesidad de financiamiento ineludible que son los aguinaldos, sueldos de diciembre y al menos una quincena de coparticipación para que los municipios cubran sus aguinaldos”, agregó Kerchner. El monto de este rojo es de $2.410 millones.

Las estrategias que se plantea el Gobierno son tres: refinanciar el préstamo de $2.200 millones que tiene con el Banco Nación de forma tal de que se revisen los intereses impuestos; pedir otro préstamo para pagar salarios y convocar a acreedores privados mediante una licitación para tomar crédito.

“Mendoza tiene un daño estructural que ha gestado un déficit que se ha ido escondiendo, lo que hace que hoy  esté paralizada”, dijo Kerchner.

"Estamos abocados a armar un plan de pago a proveedores para que no falten insumos críticos en los hospitales”, agregó Kerchner, ministro de Hacienda.