Mendoza

El interventor designado por el Gobierno provincial dijo que el aumento a los usuarios sirvió para cerrar el 2009, y recalcó que se necesita más plata para mantener operativa a la compañía.

Obras Sanitarias pidió $30 millones más pese a la suba de la tarifa

Por UNO

Obras Sa­ni­ta­rias SA ne­ce­si­ta $30 mi­llo­nes pa­ra man­te­ner su fun­cio­na­mien­toope­ra­ti­vo has­ta di­ciem­bre de 2010 y en­tre $500 y $600 mi­llo­nes pa­ra obras de

in­fraes­truc­tu­ra co­mo par­te de un plan a cin­co años. ¿De dón­de sal­drá ese di­ne­ro?

De­be­rá re­sol­ver­lo el Go­bier­no en los pró­xi­mos me­ses.

 

El da­to sur­gió de una reu­nión que tu­vie­ron ayer fun­cio­na­rios del Po­der Eje­cu­ti­vo conel vi­ce­go­ber­na­dor Cris­tian Rac­con­to a la ca­be­za, re­pre­sen­tan­tes del En­te

Pro­vin­cial de Agua y Sa­nea­mien­to (EPAS) y Gon­za­lo Dá­vi­la, el in­ter­ven­tor de la

em­pre­sa que Cel­so Ja­que nom­bró el 3 de agos­to del año pa­sa­do. El en­cuen­tro fue en el

edi­fi­cio de OSM, ubi­ca­do so­bre la ca­lle Bel­gra­no de Ciu­dad.

En el de­cre­to 1.703, pu­bli­ca­do el 7 de agos­to, se es­ta­ble­ció una su­ba de la

ta­ri­fa del agua del 36,5% a par­tir del 1 de ese mes. El prin­ci­pal ar­gu­men­to del Go­bier­no

fue que sin ase­gu­rar­se ese in­gre­so de di­ne­ro se­ría im­po­si­ble sos­te­ner el

sis­te­ma.

No obs­tan­te, ayer la in­ter­ven­ción so­li­ci­tó $30 mi­llo­nes pa­ra los pró­xi­mos diez

me­ses. ¿De cuán­to sir­vió, en­ton­ces, ha­ber in­cre­men­ta­do la ta­ri­fa del agua en agos­to?

Le con­sul­tó es­te dia­rio a Dá­vi­la.

"Si no se hu­bie­ra da­do ese in­cre­men­to, ope­ra­ti­va­men­te la em­pre­sa no ha­bría

po­di­do ce­rrar el 2009. No nos hu­bie­ra al­can­za­do pa­ra man­te­ner el ser­vi­cio. De he­cho

lo hi­ci­mos y con al­gu­nos es­fuer­zos creo que lle­ga­mos a cu­brir los pri­me­ros me­ses de

es­te año. Pe­ro en ju­nio ha­rá fal­ta bus­car otro fi­nan­cia­mien­to. No ne­ce­sa­ria­men­te

tie­ne que ser un nue­vo au­men­to ta­ri­fa­rio", res­pon­dió.

Dá­vi­la se­pa­ró en pla­zos las in­ver­sio­nes que se re­quie­ren en Obras Sa­ni­ta­rias, la

prin­ci­pal em­pre­sa pres­ta­do­ra del ser­vi­cio de agua y cloa­cas de la pro­vin­cia.‑

"Una co­sa es aten­der el ser­vi­cio en lo in­me­dia­to, el día a día, y otra co­sa pen­sar

es­tra­té­gi­ca­men­te. Una de las cues­tio­nes que les ex­pli­ca­mos al vi­ce­go­ber­na­dor y al

res­to de los fun­cio­na­rios del Eje­cu­ti­vo que vi­nie­ron es que, en nú­me­ros re­don­dos,

pa­ra ce­rrar es­te año con pau­tas de man­te­ni­mien­to pre­ven­ti­vo ne­ce­si­ta­mos $30

mi­llo­nes", in­di­có el in­ter­ven­tor.

Agre­gó que "es al­go que no se hi­zo en los úl­ti­mos años e im­pli­ca in­ver­sión en obras

que no ha­cen a la in­fraes­truc­tu­ra, si­no al fun­cio­na­mien­to ope­ra­ti­vo".

Por otro la­do, con­tra­pu­so que "si pen­sa­mos en un plan es­tra­té­gi­co, una pri­me­ra

es­ti­ma­ción, que ha­brá que ajus­tar más ade­lan­te, arro­ja que son ne­ce­sa­rios en­tre $500 y

$600 mi­llo­nes. En es­te ca­so sí pa­ra obras de in­fraes­truc­tu­ra. Pen­sa­mos en un

ho­ri­zon­te de cinco años".

El in­cre­men­to ta­ri­fa­rio que dis­pu­so Ja­que en agos­to del año pa­sa­do fue el

ter­ce­ro en los úl­ti­mos 15 años, ya que se otor­gó uno en el '94, cuan­do la em­pre­sa to­da­vía

era ma­ne­ja­da por el Es­ta­do, y des­pués otro en mar­zo del año pa­sa­do (19,7%). En abril de

2009 la em­pre­sa ha­bía so­li­ci­ta­do un au­men­to del 93,93%, pe­ro el Go­bier­no no lo

apro­bó.

Ja­que in­ter­vi­no OSM por 180 días (se pro­rro­ga­rá por otro pe­río­do)y jus­ti­fi­có la

de­ci­sión en el in­cum­pli­mien­to gra­ve de la em­pre­sa en cuan­to a las in­ver­sio­nes

fi­ja­das en las dos car­tas de en­ten­di­mien­to con el Es­ta­do.

La reu­nión de ayer fue al me­dio­día y Rac­con­to (a car­go de la go­ber­na­ción por­que

Ja­que es­tá de va­ca­cio­nes) apro­ve­chó pa­ra dia­lo­gar con usua­rios que se en­con­tra­ban en

el lu­gar ha­cien­do al­gún trá­mi­te.

"En­ten­dí que la me­jor ma­ne­ra de se­guir tra­ba­jan­do con la in­ter­ven­ción es

vi­si­tar la em­pre­sa, ha­blar con los usua­rios y co­no­cer cómo mar­cha es­te pro­ce­so. Hay un

diag­nós­ti­co, un aná­li­sis, a par­tir de los pro­ble­mas que se es­tán re­sol­vien­do. Han

dis­mi­nui­do los re­cla­mos y la red cloa­cal prác­ti­ca­men­te es­tá fun­cio­nan­do co­mo

co­rres­pon­de", res­ca­tó.

La re­la­ción del vi­ce con los mi­nis­tros es dis­tan­te, el go­ber­na­dor ha­bía

or­de­na­do que la in­ter­ven­ción y el En­te Re­gu­la­dor (EPAS) pu­sie­ran al tan­to a to­do el

ga­bi­ne­te acer­ca de la si­tua­ción de Obras Sa­ni­ta­rias pe­ro ayer no es­tu­vo nin­gún

mi­nis­tro. Ni si­quie­ra el de In­fraes­truc­tu­ra y Ser­vi­cios Pú­bli­cos, Fran­cis­co

Pé­rez.

Rac­con­to di­jo que en ese mo­men­to, al me­dio­día, Pé­rez es­ta­ba en el hos­pi­tal

por­que te­nía un pro­ble­ma de sa­lud y que otros se en­con­tra­ban en San­ta Ro­sa y en

Ri­va­da­via a causa de los in­con­ve­nien­tes que tra­jeron la llu­via y el gra­ni­zo.