"Queremos que sea una marcha no sólo de los trabajadores", ratificó el barrionuevista Carlos Acuña en diálogo con NoticiasArgentinas. Por su parte, Moyano destacó que la nueva marcha es otro paso del "plan de lucha" iniciado con la CTA opositora, el barrionuevismo y otras entidades como la Federación Agraria (FAA), de Eduardo Buzzi, el cual "no se agotó el 20 de noviembre", advirtió. En ese sentido, señaló que "en la medida que el Gobierno vaya cometiendo errores vamos a ir profundizando la lucha" y lamentó que el Ejecutivo "no le da bola a nadie".
También criticó a la Presidenta por haber acusado de "buitres y caranchos a nuestros jubilados", en alusión a las palabras deCristina Kirchner contra aquellos que hicieron juicios al Estado tras el traspaso de las AFJP al sector público. Por eso, anticipó que buscarán una importante presencia de jubilados en la marcha a Plaza de Mayo, quienes -según indicó- "fueron insultados por la Presidenta". "No puedo creer que de la boca de la Presidenta haya salido semejante infamia", insistió el camionero quien estuvo acompañado por Micheli, Acuña y la plana mayor de su CGT.
Por su parte, Micheli destacó que la nueva movilización será para que "el Gobierno entienda que no debe meterle la mano en el bolsillo a los trabajadores" y que "no estamos de acuerdo con lo que está pasando en el país y que se puede vivir mejor". Según se comentó, se espera que cada una de las tres centrales sindicales convocantes tengan un orador la masiva marcha que organizan en la tradicional plaza. Moyano y Micheli se pronunciaron de esa forma durante la presentación del libro "El salario no es ganancia" del ex titular de la juventud sindical de la CTA Juan Pablo Ruiz, en un acto con fuertes críticas a la política impositiva del Gobierno en general y al impuesto a las ganancias en particular.
El autor del libro explicó que ese gravamen "se estableció por ley hacia las empresas pero luego empezó a aplicarse de una manera perversa de parte del Estado, incorporando a trabajadores registrados" y "contradiciendo lo que dice la Constitución nacional que jamás lo menciona como renta". A su turno, el diputado nacional del FAP, surgido de la CTA, Claudio Lozano, criticó que "el Gobierno abrió las Asignaciones Universales por Hijo pero debilitó la de los trabajadores registrados", dando lugar a una lógica en la que "los trabajadores que tiene un poquito más le tienen que pasar a los que tienen un poquito menos".
FUENTE: Noticias Argentinas