El gobernador Paco Pérez dispuso una movilización que permita socorrer a los miles de damnificados. La asistencia, de todo tipo, incluye alimentos, colchones, abrigo y otros elementos.

Mendoza prepara ayuda para las víctimas del incendio en Chile

Por UNO

El Gobierno de Mendoza se puso a disposición inmediata de Chile para brindar ayuda por la dramática situación que está pasando a raíz de los incendios que afectan a la ciudad costera Valparaíso.

El gobernador Francisco Pérez le transmitió al embajador argentino en Chile, Ginés González García, que tanto el Ministerio de Seguridad como el de Desarrollo Social y Derechos Humanos tienen órdenes expresas para movilizarse inmediatamente ante el requerimiento de las autoridades chilenas.

El ministro de Seguridad, Leonardo Comperatore, explicó que todo el personal de las divisiones de Bomberos como de Defensa Civil están “listos y aguardando órdenes para movilizarse hacia el vecino país, para asistir a los damnificados de los incendios en este penoso momento”.

Por otra parte, Comperatore señaló que en lo que hace a la ayuda de diferente tipo, como alimentos, colchones, abrigo y otro tipo de elementos, el Ministerio de Desarrollo Social implementa un operativo de ayuda a los necesitados de Valparaíso.

Por otro lado, con motivo del pedido de socorro desde Chile, a tal fin se ha constituido un Comité de Solidaridad con Chile que funcionará en calle Entre Ríos 372 de la Ciudad de Mendoza, a donde se podrán hacer llegar donaciones a partir de hoy, en horario de 9 a 19. Todo lo conseguido sería trasladado el viernes, vía aérea, al país vecino.

Pedido de auxilio

En tanto, el ministro secretario general de gobierno de Chile, Álvaro Elizalde, indicó que “se ha solicitado al gobierno de Argentina el envío de aeronaves que puedan cubrir las zonas que pudieran quedar desprotegidas”, ya que hay 21 aeronaves trabajando exclusivamente en la zona del incendio en Valparaíso. Aseguran que el fuego está contenido en el 99%.

Estas declaraciones las realizó a la salida de una reunión de emergencia que se realizó en La Moneda, la sede del gobierno chileno, donde la presidenta Michelle Bachelet junto con sus ministros se reunieron para coordinar la ayuda a los damnificados y analizar la situación actual de Valparaíso, donde el incendio se mantiene activo.

La presidenta Bachelet expresó que “estamos frente a la mayor operación aérea para enfrentar un incendio de esta envergadura”, además de expresar su solidaridad con las familias afectadas y remarcar que “tanto el Gobierno como las instancias locales y regionales están haciendo todos los esfuerzos” para controlar y apagar el incendio.

El incendio, que comenzó en la tarde del sábado en los cerros de Valparaíso, a 108 kilómetros al oeste de Santiago, ya ha causado 12 muertes, más de 8.000 damnificados, y ha quemado más de 2.000 casas y 850 hectáreas, todavía sigue activo, por lo que Elizalde aseguró que “se mantiene la emergencia, debido a que el fuego no ha sido del todo controlado”.

También aclaró que “se desarrolla un trabajo especial para controlar el incendio forestal que pueda afectar la zona urbana”.

Elizalde, que estuvo el fin de semana en la zona afectada, expresó que el cuadro en la ciudad de Valparaíso es simplemente “desolador”, agregando que “estamos ante miles de personas que han perdido absolutamente todo”, por lo que el gobierno ha comprometido “toda la ayuda necesaria para que aquellos que perdieron todo puedan realizar sus vidas".

Asistencia técnica y humanitaria

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Argentina envió ayuda técnica y humanitaria para participar en la tareas de extinción del fuego.

Por su parte, el coordinador del SNMF, Jorge Barrionuevo, ya está en Santiago de Chile para la colaboración y coordinación de los operativos de combate, según informó un comunicado de Presidencia de la Nación.

En tanto,  cinco brigadistas del parque nacional Huapi, pertenecientes a la Administración de Parques Nacionales, viajaron para combatir el incendio que persiste en el cerro Ramaditas.