Estaba pendiente de 2009 porque el gobernador Celso Jaque se negó a otorgárselo por falta dedinero a pesar de que esa mejora es posible gracias a un convenio que firmó en 2008 con laAsociación de Magistrados. En consecuencia apenas entró en vigencia el Presupuesto 2010 el Poder Judicial provincialafrontó el pago con sus propios recursos. Sin embargo los magistrados de Mendoza ya están en condiciones de exigir un nuevo incrementoporque están atados a los jueces nacionales y éstos recibirán 10% más a partir de este mes. Ayer se conoció públicamente que la Corte Suprema de la Nación dispuso que todas lascategorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación reciban ese porcentaje a partir de estemes. En Mendoza el incremento a los jueces se produce justo cuando los gremios estatalescomenzaron a exigirle al Ejecutivo una mejora de entre el 27% y el 30%. El convenio relacionado a los jueces locales se firmó en abril de 2008 y se estableció quelos magistrados mendocinos verían subir sus sueldos al mismo ritmo que los nacionales. Hubo undecreto que lo avaló (el 838/08) y una ley ratificatoria (la N°7.854). El año pasado los jueces nacionales recibieron una suba de 10% en abril y de 5% en octubre.En ambas oportunidades la Corte local emitió una acordada para que el aumento fuera simultáneo peroJaque no la cumplió. Incluso hubo un fuerte reclamo de la Asociación de Magistrados al Gobierno. Jaque la frenódiciendo públicamente: "No hay plata. Tendrán que esperar". Mientras, en el Ejecutivo insistían en que el Poder Judicial debía sacar plata de su propiopresupuesto para el incremento. Y así fue ahora. El Poder Judicial cubrió el gasto con parte de los $369 millones que laLegislatura le aprobó para 2010, a pesar de que el presidente de la Corte, Alejandro Pérez Hualde,se quejó por lo reducido del monto. Según la Corte, éste es el presupuesto más bajo de los últimos años porque significa apenas4% de la pauta de gastos total de la Provincia, siendo que venía teniendo casi el 5%. Esta pérdida de participación del Poder Judicial en el Presupuesto global no impidió que losjueces cobren el 15% más, aunque sí provocó que no haya sido retroactivo a abril y a octubre. "A eso lo resolverá el Poder Ejecutivo", indicó ayer a
Diario UNO el administrador general de la Corte, Alfredo Segura, tras confirmar lamedida, que ya fue publicada en la página oficial del Poder Judicial en internet. Enwww.jus.mendoza.gov.ar aparece la escala salarial actualizada. Lo que Segura no pudo confirmar es si para que los jueces percibieran este aumento de 15% fuenecesario que Jaque firmara un decreto antes de irse de vacaciones. Desde la Gobernación se negóese trámite. Segura también dijo no tener la cifra total que representa la suba. No obstante, cuando el Poder Judicial le envió al Gobierno su estimación de gastos para esteaño calculó $108 millones más para aumento de salarios y cubrir vacantes. Pretendía pasar de los$370 millones que tuvo en 2009 a $478 millones en 2010. Técnicamente rotulado como "erogaciones de personal", lo que se gasta en salarios en el PoderJudicial es el 90% del presupuesto.