La cita será el jueves 30 a las 21 en la Nave Universitaria. En el cierre la Orquesta Sinfónica y su hijo Yamil interpretarán "Che Piazzolla".

Le Parc también recibirá el Honoris Causa de la UNCuyo

Por UNO

Julio Le Parc también recibirá el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo, como lo implementó la Universidad Champagnat.

Reconocerán al artista plástico mendocino por ser "un referente del arte cinético en la escena mundial y por crear pinturas, grabados, piezas con luz y otras múltiples experiencias visuales móviles que modificaron el paradigma de la barrera clásica entre una obra y el espectador".

La cita será el jueves 30 a las 21 en la Nave Universitaria. En el cierre la Orquesta Sinfónica y su hijo Yamil interpretarán "Che Piazzolla".

Para la Universidad resulta esencial el desarrollo y la difusión de la cultura en todas sus formas a través de la enseñanza, la investigación científica, la preparación técnica, la formación profesional y la elevación del nivel ético y estético.

En ese sentido, por pedido de la facultad de Artes y Diseño y aprobado por el Consejo Superior (resolución N° 278/2017-C.D), Julio Le Parc recibirá el título de Doctor Honoris Causa con mención especial al mérito político-social.

Le Parc es uno de los mayores referentes del arte cinético en la escena mundial, creador de pinturas, grabados, piezas con luz y otras múltiples experiencias visuales móviles, que desde un inicio buscaron situar al público en un lugar participativo, modificando el paradigma de la barrera clásica entre una obra y el espectador.

Se destaca por romper radicalmente con la tradición artística que había prevalecido hasta mediados del siglo XX, alejándose de la obra pictórica estática y acercándose a una concepción dinámica, y con ello, al movimiento constante que impide la observación pasiva de la misma.

Con sus creaciones trascendió más allá de las fronteras geográficas, con innovación, en el que fomentó un estilo participativo, en el que aportó una mirada sobre la percepción colectiva, que incluyó técnicas y formas en las que considera primordial la mirada de quienes no tienen una formación académica y que de igual manera apreciarán la belleza.

La distinción será el jueves 30 de noviembre a las 21, en la Sala Chalo Tulián de la Nave Universitaria, con entrada libre y gratuita.

Luego del reconocimiento, la Orquesta de la UNCuyo dirigida por Leandro Botto Schumacher compartirá escenario junto al solista Yamil Le Parc, hijo del artista. Interpretarán "Che Piazzolla", una obra dedicada a Astor Piazzolla, con arreglos de Fabián Bertero. Actuarán también Lisandro Bertero, en piano y Eleonora Ferreyra, en bandoneón.

Fuente: Prensa UNCuyo.

 Embed      
Julio Le Parc. 
Julio Le Parc. 
 Embed      
Internacional. Julio Le Parc vive en Francia y es reconocido en todo el mundo.
Internacional. Julio Le Parc vive en Francia y es reconocido en todo el mundo.
 Embed      
Foto: Fernando Martínez / Diario UNO.
Foto: Fernando Martínez / Diario UNO.
 Embed      
Foto: Fernando Martínez / Diario UNO.
Foto: Fernando Martínez / Diario UNO.
 Embed      
 Embed      
 Embed      
Figuras. Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido como Quino, y Julio Le Parc en octubre de 2012.
Figuras. Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido como Quino, y Julio Le Parc en octubre de 2012.
 Embed      
 Embed