En la Dirección de Seguridad Vial de la Provincia entienden que hay tres factores paraexplicar la favorable estadística. Para empezar, el inicio del año pasado fue atípico. "Fallecieron muchas personas en pocosaccidentes. Nunca se había dado un nivel tan alto de muertes en el lugar del hecho y no era lonormal", explicó Oscar Hómola, a cargo de la Dirección de Seguridad Vial por estos días, ya que eldirector comenzó sus vacaciones. Otro factor destacado son las acciones estatales que se llevan a cabo en materia vial. "Loque se hace en la provincia y el trabajo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial tiene que darfrutos en algún momento", apuntó el funcionario. En tercer lugar se remarcó un crecimiento en la conciencia de los conductores para manejarresponsablemente. "Yo veo una incipiente toma de conciencia con respecto al uso del cinturón deseguridad, los límites de velocidad y el respeto por las normas de tránsito en general", graficóHómola. Casi la mitad se mató en moto El 46% de los muertos de enero en accidentes de tránsito conducían una motocicleta. El mismoporcentaje de decesos se dio en calles o rutas alejadas, donde no es razonable apostar un controlvial por la escasa cantidad de vehículos que por allí circulan. "Las motos son el transporte que más vulnerable hace a su conductor, incluso más que las bicicletas, por la velocidad que desarrollan. Por eso es importante que usen casco, tengan lasluces en condiciones, manejen a la defensiva, circulen por la derecha y eviten los excesos develocidad", subrayó Hómola. Con respecto a las zonas en las que se han producido accidentes fatales, el funcionarioopinó: "Es imposible apostar controles en cada callecita o ruta alejada de Mendoza. En estos casoshay que apelar a la conciencia y responsabilidad de los conductores". En el ranking de fallecimientos al volante los autos ocupan el segundo puesto. Luego siguenlos peatones, los micros de larga distancia y los camiones (ver infograma). En lo que va de añonadie murió mientras andaba en bicicleta, aunque advirtieron que con la cosecha la estadísticahabitualmente aumenta. El problema de la autopista Además de las clásicas causas de los accidentes, basadas en la transgresión a las normasviales, existe un problema de hace años: Mendoza no tiene una autopista que atraviese su geografíasiquiera comparable a la que tiene San Luis, por dar un ejemplo. Vale destacar que siete de las 24 muertes que se han producido durante enero fueron en rutasque tienen proyectada e incluso licitada o con obras iniciadas la continuación de doble vía peroaún no se plasman en la realidad.