"Se trata de armar la vida del piloto y el avión desde el accidente hacia atrás unas 24 ó 48horas. Se analiza el estado psicofísico del piloto, su personalidad, todo lo que tiene que ver consu situación personal y con el avión lo mismo, los motores, si el combustible estaba encondiciones, no se descarta nada", deslizó el Vice Comodoro Galván, miembro de la Junta deInvestigaciones. Dijo que "hasta se entrevista a familiares y a conocidos para ver que comió el piloto en lasúltimas 12 ó 24 horas para ver que nada haya influido y llegar a la causa". Luis Giorgio, de 51 años, era el piloto de la Piper PA-28-161 Warrior que se estrelló elsábado cerca de las 11 en el cerro El Banquito, en la zona de Las Vegas. Giorgio "tenía el psicofísico al día como corresponde, tenía el entrenamiento comocorresponde y tenía muchos años de experiencia", explicó Lorenzo Azcarate, miembro de la ComisiónDirectiva del Aeroclub Mendoza.
Las víctimas El copiloto Rogelio Hidalgo, de 75 años, era el vicepresidente de la Comisión Directiva, "tenía la licencia del año 1959, era un hombre que llegaba cerca de las 2 mil horas de vuelo yestaba en condiciones físicas, era deportista, caminaba mucho, hacía ejercicio. Para la edad de élcreo que estaba en perfectas condiciones", contó a este portal Miguel Cajal, secretario de laComisión. Las autoridades del Aeroclub sostuvieron que aportaron todos los elementos necesarios para laJunta de Investigaciones "y está todo en regla: el avión estaba con el mantenimiento quecorresponde y la cantidad de combustible suficiente". El último pasajero del Piper, Carlos Alberto Bau, de unos 50 años, un fotógrafo aficionado,estaba vivo cuando llegaron los paramédicos al lugar del accidente en helicóptero, pero en elmomento que lo asistían para trasladarlo a un hospital murió. Este tipo de aviones al no ser de vuelos comerciales y no tener intercomunicación entrepiloto y copiloto no cuentan con la caja negra para reconstruir y conocer las causas del accidente. El accidente fue informado por "un lugareño que avisó a la policía que había visto caer elavión, inmediatamente la policía envió al helicóptero que estaba volando en la zona se aproximohasta el lugar, vio el avión, avisó a la torre y nos avisaron a nosotros", dijo Azacarate.
Las causas Según Lorenzo Azcarate, de la Comisión Directiva, indicó que "es muy probable que haya sidouna descendente que son habituales en esa zona donde estaba volando en Potrerillos". "La componente entre el viento y la montaña produce de un lado una corriente ascendente y del otro lado de la montaña una corriente descendente y es probable que el avión haya encontrado unacorriente descendente".
Las consecuencias"Fue un golpe muy grande por la vida de los dos pilotos. Ambos eran miembros de la Comisión Directiva con nosotros desde hace muchos años", expresó Azcarate. Agregó que "desde el punto de vista humano es tremendo y desde el punto de vista material unacosa imposible de subsanar porque hoy como están las cosas es imposible remplazar un avión de esosvalores, si es que no lo podemos recuperar. Es un golpe muy fuerte para el Aeroclub".
Los datos de la Junta La información recabada por la Junta será analizada en Córdoba donde luego tendrán que armarel rompecabezas para llega a saber qué fue lo que ocurrió en ese vuelo que salió a las 9.30 delAeroclub Mendoza. Por el momento no quisieron dar opiniones ni estimaciones para no especular con algo quetodavía no está completamente analizado. Su tarea es realizar el peritaje desde el aspecto técnico para ver qué sucedió y poder "haceruna recomendación a propietarios, al explotador, al piloto, para que el accidente no se vuelva arepetir", dijo el Vice Comodoro Galván.