Universidades públicas y privadas ofrecen sus propuestas. Si bien las carreras tradicionales son las más elegidas, las relacionadas con las tecnologías ganan terreno.

La Expo Educativa reúne a unos 15 mil estudiantes

Por UNO

Los estudiantes de los últimos años del Secundario que tienen dudas sobre sus carreras profesionales tienen la posibilidad de obtener mayor información de toda la oferta educativa de la provincia en le nueva edición de la Expo Educativa, que se realiza hasta el viernes en el Campus de Deportes de la Universidad Nacional de Cuyo..

Se estima que más de 15 mil alumnos concurrirán a este encuentro que comenzó ayer, y podrán conocer detalles de algunas de las 300 carreras que presentarán las universidades públicas y privadas.

Los futuros estudiantes universitarios encuentran en un mismo lugar las propuestas de la UNCuyo, la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad de Mendoza, la Universidad Juan Agustín Maza, la Universidad del Aconcagua, la Universidad Champagnat, la Universidad Católica Argentina, Universidad de Congreso y Ciudad Universitaria de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.

En los dos tinglados del centro deportivo ubicado en la ciudad universitaria, en el parque San Martín, hay stands atendidos por informadores educativos de cada carrera, y también entregan folletos explicativos donde detallan el plan de estudio y los alcances de la carrera.

A esto se suman egresados y docentes que comparten experiencias y muestran servicios que ponen a disposición de los visitantes.

Además de contingentes de escuelas secundarias, la Expo recibe a interesados particulares que buscan conocer más sobre las propuestas, las formas de inscripción y detalles como la salida laboral y el panorama a futuro de cada profesión.

También los jóvenes disfrutan de las clásicas representaciones teatrales "Vivencias universitarias", que buscan ayudar con humor a anticipar situaciones cotidianas de la nueva etapa educativa.

La idea es que los estudiantes se identifiquen en esas situaciones y reflexionen en relación con ellas. Para participar en esta experiencia las escuelas deben solicitar turno a los teléfonos 4494056 o 4135000, internos 2704 y 4056.

Palabra oficial

El rector de la UNCuyo, Daniel Pizzi, destacó cómo la planificación, el diseño de políticas públicas, la previsión y el trabajo conjunto son factores claves para lograr que Mendoza sea una ciudad universitaria. "En el ámbito de los que llevamos adelante esto, que son las universidades públicas y privadas y el Municipio, estamos convencidos de que con la definición de un rumbo claro y la continuidad de los esfuerzos y las políticas públicas, muy probablemente podamos concretar algo que puede ser fabuloso para el Oeste argentino: que Mendoza sea una Ciudad Universitaria".

Lautaro Rodríguez Ñancu, informador general de la Expo, en representación de Ciencias Políticas, destacó que hay una buena convocatoria de chicos, mucha inquietud. "Lo bueno es que pueden acceder a un amplio espectro de información de todas las carreras. Siempre hay tendencia de ir primero a las más tradicionales, pero también están las otras más nuevas".

Explicó que el año pasado se lanzó la tecnicatura universitaria en Producción Audiovisual "que ha tenido mucha convocatoria, mucha gente esta cursando la carrera y tenemos muchas consultas porque ha venido a solucionar un aspecto técnico importante. Se puede acceder siendo mayor de 25 sin Secundario completo a cualquier carrera".

Qué eligen

Hasta ahora la tendencia de los chicos, al momento de decidirse por una carrera, en una gran mayoría, es hacia las tradicionales, como medicina, abogacía y ciencias económicas, entre otras.

Computación e informática, que llevan dos años en la UNCuyo, vienen en clara ascendencia y van ganando cada vez más adeptos.

 Embed      
En el Campus de la UNCuyo. Están en el Secundario y se informan antes de elegir qué carrera terciaria o universitaria seguir. Foto: Maxi Ríos / Diario UNO. 
En el Campus de la UNCuyo. Están en el Secundario y se informan antes de elegir qué carrera terciaria o universitaria seguir. Foto: Maxi Ríos / Diario UNO. 
 Embed