Más de 800 investigadores participan desde hoy de las jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo.

Jóvenes científicos de la región muestran sus trabajos en la UNCuyo

Por UNO

La UNCuyo recibe desde hoy a 800 jóvenes científicos por ser sede de las XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). El encuentro tiene como lema "A 100 años de la Reforma Universitaria: saber te hace libre" y apunta a fortalecer los vínculos regionales y fomentar la investigación académica.

Los jóvenes son menores de 30 años y oriundos de Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina, los 6 países miembros de AUGM. Participarán guiados por docentes acompañantes de delegación y los evaluadores que forman parte de núcleos disciplinarios, comités académicos y comisiones permanentes de Asociación, que se reunirán con sus pares en paralelo a las jornadas.

Desde hoy y hasta el viernes los científicos podrán exhibir y defender sus investigaciones a través de exposiciones o de pósters científicos. Las investigaciones se distribuirán en tres grandes áreas: Ciencias de la vida; Ciencias Exactas; y Humanidades. Se desarrollarán los más de 800 trabajos englobados en 33 temáticas, que serán evaluadas por docentes y autoridades de la red. En el cierre se otorgarán menciones a los trabajos mejores puntuados.

Todas las actividades del programa estarán abiertas al público que quiera asistir. Sólo los investigadores previamente inscriptos podrán participar con sus investigaciones.

En paralelo habrá reuniones de los comités académicos de AUGM y simposios abiertos sobre diversas temáticas. Éstos últimos son de entrada libre y gratuita para el público general. Para más información ingresar a la web de las jornadas (www.uncuyo.edu.ar/jovenesinvestigadoresaugm)

Las exposiciones comenzarán a las 9, y el acto y conferencias inaugurales serán a las 17. Disertará el titular del Instituto de Inmunología del Instituto Pasteur, Otto Pritsch, y el politólogo, investigador y columnista argentino, Luis Tomaselli.

A las 21 se ofrecerán shows en vivo y un patio de comidas en el Parque del Bicentenario, ubicado en el corazón del Campus Universitario.

El viernes por la mañana se realizarán las premiaciones a los mejores trabajos y será el cierre de las Jornadas. Además en el Parque del Bicentenario se desarrollará la séptima edición del Festival Internacional de estudiantes de intercambio, el espacio en que los intercambistas extranjeros de la UNCuyo junto a sus tutores exponen sus diversos países a través de stands decorados, platos típicos y música y shows en vivo.