La Administración Tributaria Mendoza (ATM) intimó a 220 jueces y funcionarios del Poder Ejecutivo a ponerse al día con las deudas impositivas, bajo advertencia de que si no cumplen antes del 20 de setiembre, se les descontará de sus salarios y en un solo pago el monto adeudado.
La semana que viene, en tanto, enviarán las intimaciones personalizadas a los miembros del Poder Legislativo que están en idéntica situación y tendrán la misma obligación.
Así lo confirmó anoche a Diario UNO el titular de la repartición, Alejando Donati, quien recordó: "Los funcionarios (entiéndase ministros, magistrados, legisladores y funcionarios políticos) no pueden tener deuda y tampoco cuentan con la opción de acceder a un plan de cuotas para regularizarla. Si no pagan, se ordena desde el Gobierno a la oficina de Liquidación de Haberes correspondiente que se ejecute el descuento por vía salarial y por el monto completo que esté impago".
Las deudas reclamadas pertenecen a los impuestos Inmobiliario y Automotor, cuyas boletas llegan habitualmente al domicilio y no incluyen aquellas cargas fiscales, como Ingresos Brutos, que para cancelarlas exigen la intervención de un contador.
Aunque parezca novedoso, estas intimaciones a los miembros de los tres poderes del Estado se vienen haciendo desde fines de 2015.
La ATM dispuso ese año esta metodología por la resolución general N°93, apenas asumió el gobierno Alfredo Cornejo y desde entonces viene semestralmente haciendo los reclamos personalizados y aplicando los descuentos a los funcionarios remolones que no cancelan sus impuestos.
"Hemos llegado a descontar hasta $70.000 de una sola vez en un salario", graficó Donati, declinando dar casos puntuales para no violar el secreto fiscal.
Ley pareja
Con la comunicación de las intimaciones a magistrados y miembros del Poder Ejecutivo, el Gobierno provincial salió a amortiguar el revuelo que se desató con la novedad de que los empleados estatales tendrán que ponerse al día antes del 31 de octubre a riesgo de perder los beneficios que cobran en sus salarios e, incluso, el empleo.
El jueves, el Gobierno dio a conocer el decreto 1267/17 firmado por el gobernador Alfredo Cornejo, por el cual estableció que los empleados estatales deben regularizar sus deudas con la ATM y que lo podrán hacer, a diferencia de los funcionarios, con un plan de hasta 36 cuotas.
Ese decreto ordenó que los trabajadores cuyos contratos con el Estado vencen el 31 de octubre se quedarán sin el empleo, si no tienen su deuda regularizada.
Asimismo, determinó que los estatales de planta transitoria y planta permanente perderán los adicionales, si después de la fecha mencionada están en mora y no cancelaron o regularizaron la deuda.
La disposición alcanza, además, a aquellos agentes públicos con adscripciones, es decir, empleados que pertenecen a una repartición, pero trabajan por razones operativas en otra.
Si estos no normalizan su situación, perderán la adscripción y deberán volver a la oficina a la que pertenecen.
Al respecto, Donati advirtió para evitar confusiones: "Si un empleado pierde un adicional porque no regularizó su situación, no lo recupera automáticamente si cancela o hace el plan después de la fecha de corte del 31 de octubre. Lo pierde y debe iniciar un nuevo expediente para obtener ese beneficio".
En los contratos será peor porque los que se caigan no serán renovados, según el decreto.
¡Ojo, los que están al día!
En cuanto a los estatales que tienen sus cuentas ordenadas, no deben dormirse en la calma de estar al día porque deberán informarle formalmente al Estado que no le deben un peso.
Al respecto, el titular de ATM remarcó: "Los agentes públicos que no tengan deuda deberán tramitar un libre deuda en ATM antes de la fecha prevista y presentarlo para no correr el riesgo de perder sus adicionales".
Precisó que en el caso de aquellos que regularicen deudas, en vez del libre deuda deberán tramitar y presentar el certificado de cumplimiento fiscal.
Los que no pagan
A pesar de los descuentos salariales a un solo golpe que la ATM aplica desde 2015 contra los miembros de los tres poderes que adeudan impuestos Automotor o Inmobiliario, los índices de deudores en esa franja nunca llegan a cero.
Donati explicó: "Cuando empezamos con esto, apenas asumimos, les cobramos a los funcionarios del gobierno anterior y a los que continuaron en su actividad".
Puntualizó: "Después de ese primer paso, el nivel de morosidad alcanzaba al 30% entre legisladores, magistrados y funcionarios del Poder Ejecutivo".
Indicó además: "Con las intimaciones hemos reducido esa cifra, pero no la hemos podido eliminar. En el Poder Ejecutivo, que fue donde primero empezamos, hoy es muy baja la morosidad, en cambio, en el Poder Judicial y la Legislatura bajó, pero no tanto como en el Gobierno".
El funcionario remarcó: "No podemos salir a cobrarle los impuestos a los ciudadanos si los funcionarios de los poderes del Estado no dan el ejemplo estando al día".
Fuente: Diario UNO de Mendoza