En los últimos cinco días la villa de Alta Montaña cambió su fisonomía debido a que un grupo de investigadores de la UNCuyo de Arqueólogos, Geólogos y Antropólogos está trabajando en las excavaciones de la base del Cerro Tolosa. Fotos.

Importantes hallazgos arqueológicos en Las Cuevas: encontraron restos de maíz y espinas de peces marinos

Por UNO

Por Miguel Ángel PelaytayCorresponsal en Alta Montaña

En los últimos cinco días Las Cuevas, convertida en "Centro de Montaña", ha cambiado su fisonomía debido a que un grupo de investigadores de la UNCuyo de Arqueólogos, Geólogos y Antropólogos está trabajando en las excavaciones de la base del Cerro Tolosa, emblemática montaña de diversos glaciares y bellezas paisajística.

En forma conjunta con la Municipalidad de Las Heras desde el área de Turismo la Universidad viene desarrollando diversas acciones en Las Cuevas, desde la construcción temática del Museo de Altura, diferentes talleres de capacitaciones al plato fuerte que constituye la investigación arqueológica.

Bajo la dirección del doctor Víctor Duran el equipo de investigadores Conicet de la UNCuyo inicio sus tareas de excavaciones, paralelamente los geólogos de la UBA también desarrollando sus actividades en la Quebrada de Matienzo.

La sorpresa sin duda fue el hallazgo de un amplio sector donde se encontraron diversos artefactos como cerámica, proyectiles, restos de utensilios y maíz; restos de espina de peces marinos, resto de animales camélidos, aves que se le atribuyen a la cultura Diaguita y la sorpresa también de una parte del trazado de un camino empedrado en la montaña a 3.500 metros de altura con todas características de las construcciones incaicas.

Tanto Víctor Duran del la UNCuyo como el técnico en conservación Celso Boccolini de la Municipalidad Las Heras concordaron en anunciar que todo el material y resultados serán destinados y exhibidos en el Museo de Altura de Las Cuevas, y cuyos custodios serán exclusivamente los pobladores de la comunidad que vive en la Villa.

Turismo y arqueologíaMientras duren las excavaciones unos 10 días más, estas están abiertas al público turista, pobladores y visitantes que deseen arrimarse a observarlas. Los investigadores proporcionan la información de las excavaciones.

Grandes interrogantes se abren de nuestro pasado, en especial porque este sector de la cordillera es indudable que fue ocupada por comunidades de montaña provenientes del pacifico por el material hallado.

Camino del IncaLa alegría de los investigadores se refleja en el hallazgo mismo, que origina una gran potencia para considerar la continuidad del camino del Inca en el otro sector de la Villa. Las Cuevas no deja de sorprendernos en estos días , con dos sitios arqueológicos emblemáticos de dos cultura distintas que han coexistido en el pasado en nuestra montaña lasherina.

Capacitaciones a pobladoresLos investigadores y la Municipalidad ofrecerán el viernes próximo en la Villa fronteriza un completo Taller de Arqueología del sitios en donde parte del mismo será exponer los elementos hallados y las consideraciones para su conservación. El taller se iniciara a las 19 horas.

 

 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed